
Son muchas las mujeres que recurren a la donación de óvulos para cumplir su sueño de tener un hijo a través de técnicas de reproducción asistida –cuando no se ha logrado concretar el embarazo de forma natural–. En este sentido elegir a la donante de óvulos es un aspecto esencial en el proceso y, por eso, en esta nota se despejarán todas las dudas al respecto.
Vale aclarar que de elegir donante de óvulos se encarga la clínica de reproducción asistida –o banco de óvulos– a la que se haya accedido para llevar a cabo el tratamiento. La donación de óvulos es una práctica anónima en la mayoría de los países y son los especialistas quienes llevan a cabo las pruebas pertinentes para la selección de la donante (por ejemplo, un estudio para analizar la compatibilidad genética con la receptora).
El proceso de la donación de óvulos tiene dos protagonistas; por un lado está quien busca recibir los óvulos que serán fecundados con asistencia médica, y por el otro la persona que done dichos gametos.
Para elegir donante de óvulos hay que acceder a la información precisa al momento de concretar el tratamiento. Seguí leyendo y descubrí más.
¿Cuándo se recomiendan los tratamientos de reproducción asistida?
Hoy en día son variados los motivos por los que se acude a la reproducción asistida y la donación de óvulos para conseguir un embarazo. El acceso a este tipo de tratamientos puede darse luego de que una pareja o persona intenta sin éxito concebir un bebé. Las razones de no lograrlo pueden ser la edad en la que la mujer decide ser madre (cuanto más grande, menos posibilidad de fertilización), alguna enfermedad genética que pueda traspasarse al embrión, haberse sometido a quimio o radioterapia para superar un cáncer –y que esto haya afectado al funcionamiento de los óvulos–, entre otros.
En el caso de no poseer ovarios también se puede acceder a una donación de óvulos ya que lo importante es el funcionamiento del útero para la implantación del óvulo fecundado médicamente.
¿Cómo es el proceso de donación de óvulos y de elegir a la donante?
En Argentina y otras partes del mundo es un proceso sencillo avalado por la ley y que cuenta con clínicas de reproducción y bancos de óvulos certificados por el gobierno. A su vez, cada país dispone de reglamentaciones específicas como el anonimato o no de la donante.
En el caso de Argentina y otros países la donante es anónima, por lo tanto, quien garantiza la compatibilidad entre la receptora y la donante es el médico que lleva el tratamiento. En otros países donde no es anónima la práctica, quien va a recibir la donación puede acceder a un catálogo de donantes.
Para la receptora el proceso comienza con la decisión de ser fertilizada de manera asistida, ya sea porque hizo muchos intentos de manera natural –durante más de un año siendo menor de 35 años y durante 6 meses siendo mayor de esta edad– o simplemente porque no cuenta con una pareja con la cual concebir o le parece más segura esta práctica.
Una vez tomada la decisión, se puede acceder a alguna de las tantas clínicas de reproducción asistida en las cuales también suele funcionar un banco de óvulos y donde se dispone de toda la información que se necesita.
Hay dos formas de obtener los óvulos, una es con estos “frescos” y otra con células vitrificadas. El método que más se suele emplear es el primero, aunque esto depende de la cantidad de donantes y de la espera para recibirlos.
El proceso que se denomina “en fresco” consiste en sincronizar los procesos reproductivos de la donante y la receptora luego de que se haya chequeado la compatibilidad. La donante comenzará –al inicio de su ciclo menstrual– a inyectarse hormonas gonadotropinas para estimular el crecimiento y cantidad de sus óvulos.
La estimulación ovárica dura, aproximadamente, unos 10 días o hasta alcanzar el tamaño deseado de los óvulos (18 mm.). En ese momento se procede a internar a la donante, a quien en un estado de sedación total, se le realiza una punción en el ovario para aspirar los óvulos maduros.
Mientras esto ocurre, a la receptora se le administran estrógenos y progesterona para preparar el endometrio para la implantación del embrión.
Algunas veces se prefiere hacer el tratamiento con óvulos previamente vitrificados en un banco de óvulos. Esto evita tener que esperar y que haya algún imprevisto con la donante.
Elegir donante de óvulos es un proceso que se hace con sumo cuidado y responsabilidad, teniendo en cuenta condiciones genéticas, color de piel y de ojos, contextura física, entre otros.