El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este miércoles que mantuvo una “larga y muy productiva” conversación telefónica con el presidente de Rusia, Vladímir Putin.
Durante el intercambio, ambos mandatarios acordaron iniciar de inmediato un proceso de negociaciones con el objetivo de poner fin a la guerra en Ucrania, conflicto que se ha prolongado por más de dos años y ha causado miles de víctimas fatales.
Desde la Casa Blanca, un comunicado oficial destacó la “voluntad de cooperación” de ambas partes y el compromiso de trabajar en una solución “duradera y justa”. “Vamos a trabajar juntos de manera muy cercana”, subrayó la administración estadounidense. Mientras tanto, desde el Kremlin, el portavoz presidencial Dmitri Peskov informó que Putin ve “posible” alcanzar un acuerdo a largo plazo y que “se han dado los primeros pasos en esa dirección”.
El Papa Francisco criticó las deportaciones masivas de Donald Trump
La conversación entre Trump y Putin, que se extendió por casi 90 minutos, tuvo lugar tras el reciente canje de prisioneros entre ambas naciones. Como parte del acuerdo, Rusia liberó al profesor estadounidense Marc Fogel, detenido en 2021 por presunto tráfico de drogas, mientras que EE.UU. excarceló a Alexander Vinnik, un ciudadano ruso condenado por lavado de dinero y delitos informáticos.
Según fuentes diplomáticas, este intercambio de detenidos habría allanado el camino para que Washington y Moscú exploren una vía de diálogo sobre el conflicto en Ucrania. “La liberación de ciudadanos siempre es un buen indicio de que hay posibilidades de encontrar puntos en común”, comentó un alto funcionario del Departamento de Estado, quien prefirió mantenerse en el anonimato.
El rol de Zelensky y la reacción de la comunidad internacional
Tras la charla con Putin, el jefe de Estado norteamericano anunció en su red social Truth Social que se comunicará con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, para informarle sobre el contenido de la conversación y evaluar los próximos pasos. “Vamos a buscar una solución que funcione para todos y termine con este sufrimiento innecesario”, expresó el mandatario estadounidense.
VIDEO: así fue el ataque ucraniano con drones a una importante ciudad rusa
Sin embargo, la noticia generó reacciones dispares a nivel internacional. Mientras algunos líderes europeos consideran positivo que haya un canal de diálogo abierto, otros se mostraron escépticos respecto a las verdaderas intenciones del Kremlin. “Putin ha demostrado en el pasado que usa las negociaciones como una táctica dilatoria mientras sigue avanzando militarmente”, advirtió un alto funcionario del gobierno de Estonia.
Por su parte, China también fue mencionada en las discusiones, dado su papel en el suministro de tecnología y apoyo logístico a Moscú. En las últimas semanas, tanto EE.UU. como la Unión Europea han presionado a Pekín para que reduzca su cooperación con Rusia y se posicione a favor de una resolución pacífica del conflicto.
A pesar de este primer acercamiento entre Washington y Moscú, aún no hay detalles concretos sobre cómo se desarrollarán las futuras negociaciones. Se espera que en los próximos días haya reuniones preliminares entre diplomáticos de ambos países para establecer los parámetros de la discusión.