La información difundida por The Wall Street Journal anticipó que el rescate de JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup sería “más acotado”.
Luego de que trascendieran conversaciones para una ayuda financiera por USD 20.000 millones por parte de bancos de Estados Unidos (adicionales al swap firmado con el Tesoro norteamericano), el diario The Wall Street Journal informó este jueves que ese rescate fue descartado.
Las entidades bancarias se inclinarían por uno menor. El gobierno de Javier Milei había entrado en tratativas con bancos como JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup para acceder a un préstamo por USD 20.000 extra, en un intento de complementar la ayuda recibida.
El artículo de The Wall Street Journal, firmado por Alexander Saeed y Justin Baer, precisó que la ayuda del sector privado nunca llegó a concretarse debido a que las entidades esperaban precisiones del Departamento del Tesoro sobre los colaterales y garantías que podrían llegar a usar para cubrirse de eventuales pérdidas. En ese sentido, fuentes al tanto de las conversaciones aseguraron al WSJ que “la iniciativa no está siendo considerada seriamente”.
En cambio, las entidades concentran sus esfuerzos en “un esquema más acotado“. Sería un préstamo por unos USD 5000 millones mediante una operación de recompra (o “repo”) a corto plazo. A través de ese mecanismo, explicaron las fuentes al WSJ, la Argentina entregaría una cartera de inversiones a cambio de dólares.
El Gobierno usaría esos fondos para afrontar un próximo vencimiento de deuda de alrededor de USD 4000 millones en enero, expresaron las fuentes. Más adelante, la gestión de Milei trabajaría con los bancos para emitir miles de millones en nuevos bonos y, con lo recaudado, cancelar la operación de repo en cuestión de meses. No obstante, las entidades quedarían expuestas si las condiciones de mercado se deterioran y el país no logra colocar nuevos títulos ni obtener otras fuentes de financiamiento.
Más allá del involucramiento de los bancos privados, un portavoz del Tesoro sostuvo al WSJ que “el gobierno de Estados Unidos mantiene plena confianza en el compromiso del presidente Milei y del ministro Caputo con los principios fundamentales mientras trabajan para ‘Hacer a la Argentina Grande Otra Vez’”.
Por otro lado, la falta de transparencia del respaldo financiero brindado generó críticas. Brad Setser, investigador del Consejo de Relaciones Exteriores y exsecretario adjunto del Tesoro, advirtió al diario que “básicamente no hay información sobre cómo se está utilizando ese dinero”, y cerró: “Creo que es inusual, considerando que se trata de fondos provistos por los contribuyentes”.
