15.4 C
Córdoba
jueves 28 agosto 2025

Javier Milei cerró su gira internacional reforzando su alianza con Donald Trump y el eje libertario

DestacadasJavier Milei cerró su gira internacional reforzando su alianza con Donald Trump y el eje libertario

El presidente argentino Javier Milei retorna al país este sábado tras completar su primera gira internacional del año, un recorrido que incluyó Estados Unidos y Suiza, y que estuvo marcado por encuentros estratégicos con líderes globales del eje conservador.

El mandatario selló su alianza con Donald Trump, reafirmó su postura como un referente libertario y participó en el prestigioso Foro de Davos, donde abordó su visión para desmantelar la influencia de lo que denomina “ideología woke”.

En la jornada de este viernes, su última actividad internacional, el premier local recibirá un premio de una destacada fundación liberal en Suiza, en reconocimiento a sus políticas orientadas a reducir el rol del Estado y a fomentar la libertad económica.

Refuerzo de la alianza con Donald Trump y otros líderes

El recorrido por Estados Unidos no fue casual. Milei buscó consolidar su vínculo con Trump, un aliado ideológico clave, además de dialogar con otros referentes de la derecha internacional como Giorgia Meloni, Nayib Bukele y Benjamín Netanyahu. Según fuentes cercanas al Presidente, estas relaciones apuntan a construir un bloque internacional libertario capaz de coordinar estrategias en áreas como seguridad, comercio y cultura.

“La batalla cultural no es solo una cuestión local; es un deber global”, expresó Milei en uno de sus discursos, destacando que su Gobierno no solo busca reformar Argentina, sino ser un ejemplo para el mundo.

De regreso en Buenos Aires, Javier Milei enfrenta el reto de mantener su imagen positiva mientras impulsa una agenda de reformas estructurales. Entre las medidas más controvertidas que planea enviar al Congreso se encuentran la derogación de la Ley Micaela, la eliminación de los cupos laborales en el Estado y la figura de femicidio en el Código Penal. Estas iniciativas, según el Gobierno, buscan eliminar la “discriminación positiva” y garantizar igualdad de derechos.

La reacción social y política ante estas propuestas será monitoreada cuidadosamente, ya que el oficialismo planea utilizarlas como bandera de campaña en las elecciones legislativas de este año. Desde la Casa Rosada, se confía en que las reformas pueden consolidar el apoyo libertario y debilitar al kirchnerismo, especialmente en el Senado.

Negociaciones con la oposición

En el plano político, la alianza con el PRO sigue siendo una de las prioridades del oficialismo. Karina Milei, quien lidera la estrategia de La Libertad Avanza (LLA), ya inició conversaciones con referentes de Juntos por el Cambio, mientras que el Presidente busca sumar a figuras locales de peso, como el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela.

Por otro lado, la reciente medida de reducir retenciones al sector agropecuario ha generado un impacto político significativo. El Gobierno busca no solo promover la liquidación de divisas, sino también enviar una señal a gobernadores y dirigentes de la oposición moderada. “Es una muestra de que escuchamos, pero también de que exigimos reciprocidad en materia fiscal”, señalaron fuentes del Ejecutivo.

Más noticias

Tendencias:

Noticias destacadas