La nueva versión del sistema operativo para celulares de Microsoft estará lista en abril y sumó a más fabricantes para apoyar su estrategia móvil, entre ellos LG, Lenovo, ZTE e indios como Gionee y Xolo.
Windows Phone es la tercera plataforma de móviles en popularidad después de Android y de iOS. En una conferencia de prensa en Barcelona, se conocieron las novedades de la actualización 8.1. Según informó Joe Belfiore, el ejecutivo a cargo del desarrollo del sistema operativo, la nueva versión llegaría a nuestro país en otoño, probablemente en abril.
Lo nuevo de esta versión 8.1, en lo que refiere a software, es la incorporación del BlackBerry Messenger y el Facebook Messenger. Además, sumará herramientas corporativas, con el soporte para conexiones Wi-Fi encriptadas, mejor administración de políticas de seguridad y control remoto de los dispositivos.
Por el lado del hardware, lo principal es el soporte Dual SIM (ausente en Argentina) para modelos sin botones físicos, y se suma la posibilidad de instalar aplicaciones en la tarjeta de memoria, ahora que el requerimiento mínimo para un teléfono con Windows Phone será de 512 MB de RAM y 4 GB de memoria interna.
En el proyecto se sumaron las empresas LG, Lenovo y ZTE, además de Foxconn (que hace equipos para terceros) y fabricantes asiáticos más pequeños como Gionee, JSR, Karbonn, Lava y Longcheer, que se suman a Nokia (con el 90% de las ventas de equipos con Windows Phone), Samsung, HTC y Huawei.
En busca de una mayor expansión a nivel móvil, Microsoft está a punto de comprar la división de celulares Nokia y se rumorea que el primer teléfono que podría estrenar la versión 8.1 de Windows Phone y el sistema Dual SIM podría ser un Nokia Lumia 630.
Para asegurarse la mejor configuración, han trabajado de nuevos procesadores soportados (Qualcomm Snapdragon 200 y 400) para permitir una mayor variedad de dispositivos y precios y facilitar la construcción de los equipos y, como dice Belfiore, usar un mismo hardware en un teléfono que tenga una versión para Android y otra para Windows Phone.
La plataforma a manifestado un crecimiento importante en los últimos tiempos, duplicando sus ventas entre 2012 y 2013, sin embargo es poco en comparación con Android o iOS.