La portabilidad fue uno de los primeros derechos que obtuvieron los usuarios de celulares. Cuando surgió esta opción, la telefonía móvil estaba masificada en la Argentina y había que buscar un modo efectivo para estimular la competencia entre las distintas compañías.Ahora, esta normativa lleva vigente más de una década otorgando grandes beneficios.
¿Qué es la portabilidad?
La portabilidad móvil es un derecho del usuario que le permite cambiar de compañía de telefonía sin perder su número de teléfono. Este número, que hoy es casi tan importante como el DNI, es un pasaporte tanto para acceder como para activar una variedad de servicios digitales y cuentas personales.
Cambiar de compañía manteniendo el mismo número es un proceso sencillo y pensado para que los usuarios puedan elegir el servicio que mejor se adapte a sus necesidades sin perder su línea. Se trata de un factor de competencia que impulsó a que las operadoras de servicios móviles mejoraran la calidad de su servicio a un precio acorde a ello.
Beneficios portabilidad
- Libertad de elección. Permite acceder a mejores ofertas y planes sin ataduras a la compañía actual, facilitando la elección de un plan que se ajuste a tus hábitos de consumo, ya sea pospago o portabilidad prepago.
- Ahorro de tiempo y esfuerzo. La principal ventaja es la continuidad, ya que no debés notificar a tu red de contactos ni actualizar tu información en bancos, aplicaciones o plataformas digitales.
- Identidad preservada. El proceso te asegura mantener tu número Claro (o de la compañía que tengas) intacto, garantizando que tu línea siga siendo tu pasaporte digital sin interrupciones.
- Impulso a la Competencia. Al facilitar el cambio de compañía, obliga a las operadoras a ofrecer mejores precios y servicios de mayor calidad para retener y atraer clientes.
Shutterstock
Derecho para todos
La portabilidad está disponible tanto para líneas personales como corporativas y se realiza de forma rápida, con requisitos mínimos. El proceso de cómo cambiarse a Claro u otra compañía es simple:
- Una vez que el usuario decidió cambiarse de compañía, lo único que tiene que hacer es solicitar el traspaso en la operadora móvil elegida.
- Tendrá que presentar su DNI y esperar 48 horas hábiles como máximo para que el trámite se concrete.
- La portabilidad se puede pedir completando un formulario en línea, yendo a una sucursal oficial de la empresa móvil elegida, o inclusive llamando a un 0800. Siempre con el DNI, que será el dato con el que es posible acceder a este derecho.
- La nueva operadora se encarga de solicitar los datos, así como de gestionar el trámite de transferencia de la línea ante el ente regulador.
- Luego de pedir el cambio, los usuarios reciben un chip nuevo que las compañías suelen enviar al domicilio informado, de manera gratuita. Se inserta el chip en el teléfono y se ingresa el PIN provisto previamente por la compañía anterior. Acá es donde se confirma el traspaso.
Nadie puede impedir el cambio
La portabilidad es un derecho. Como tal, nadie puede negarse a que lo ejerzas. Es decir, ninguna compañía móvil ni ninguna persona puede impedir a alguien solicitar el traspaso. Además, ese cambio se puede solicitar aún cuando el cliente tiene algún tipo de deuda con la operadora de celular anterior.
La única exigencia para el usuario que supone la portabilidad es permanecer un mínimo de 30 días en una compañía. Pasado ese tiempo se puede pedir el cambio nuevamente. Otro aspecto a tener en cuenta es que el traspaso se puede concretar aún con bonificaciones existentes, como por ejemplo, la financiación de un teléfono móvil.
Todos estos puntos deben ser tenidos presentes a la hora de solicitar la portabilidad, pues se trata de consideraciones avaladas por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).
Tener la opción de cambiarse sin perder el número obliga a las compañías a ofrecer más y mejores servicios por un valor que sea accesible al bolsillo de cada consumidor. El trámite es sencillo, sin necesidad obligatoria de hacerlo presencial, no tiene costo y está respaldado por normativa nacional que protege el derecho del usuario a elegir libremente a su operador.
Shutterstock
La portabilidad es, en definitiva, un derecho del usuario móvil. Es también una herramienta práctica para elegir la mejor alternativa para estar siempre comunicado, sin perder ningún contacto y con la seguridad de tener el servicio que mejor se adapte a la necesidad de cada persona.
