Esta mañana, en Tribunales Federales, Estela de Carlotto declaró como testigo de contexto por la desaparición y el robo de bebés durante la dictadura.
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, brindó declaración esta mañana ante el Tribunal Oral Federal N°1 como testigo de contexto de la desaparición y el robo de bebés durante la última dictadura cívico militar. Lo hizo en el contexto del juicio histórico de La Perla.
En el primer piso de los edificios de Tribunales Federales, y ante una sala repleta, la presidenta de Abuelas dio su testimonio sobre los hechos y respondió a todas las preguntas que le hicieron las partes. En su exposición, recordó detalladamente lo sucedido con su fallecida hija Laura, que dio a luz en cautiverio, y todo el recorrido que le llevó a ella poder haberse encontrado con su nieto, Guido, el año pasado.
Estela se encargó de dejar en claro que la justicia ya sentenció que hubo un plan sistemático de robo de bebés por parte de los militares de aquel entonces, y remarcó que fue por esa causa que a (Jorge Rafael) Videla se le dieron 50 años de prisión. Además reconoció su firma sobre la primera solicitud ante un juez de menores que se hizo en 1982 por la desaparición de bebés en Córdoba.
Posteriormente, en conferencia de prensa, acompañada de Sonia Torres (Abuela de Plaza de Mayo de Córdoba), la señora de Carlotto se mostró muy optimista en cuanto a “las miradas” de los jueces de la causa (Jaime Díaz Gavier, Julián Falcucci y José Camilo Quiroga Uriburu). Además se lamentó que no “se ablanden los corazones” de las personas “que saben dónde están” los nietos de Sonia.
Por último al ser consultada por el año electoral sostuvo que hay candidatos que se han acercado a “Abuelas” para contar sus proyectos de transformar la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en Ministerio. Y luego sentenció: “otros, en cambio, pregonan abrir las cárceles para que salgan los pobres ancianos, que yo los vi ahí que se levantaron y se fueron, que no se aguantan lo que tendrían que escuchar” en relación a los acusados de la causa de La Perla (entre los que estaba Julio Benjamín Menendez), que apenas empezó la declaración de Estela, se retiraron del recinto. Y para finalizar, agregó que “los candidatos que pregonan no hablar mas de DDHH, mirar para adelante y borrar la historia creo que serían muy malos gobernantes porque someterían al pueblo nuevamente a las injusticias, incluidas las económicas”.