Se trata del tema “Te quiero tanto”.
“Yo soy la aventura y tú la realidad, tú la ternura. Yo soy la libertad, tú la esperanza. La vida que me das y no me alcanza, no me alcanza. Hoy querida mía, hagamos el amor con alegría. Tratemos de vivir con fantasía. Juguemos sin temor que hoy es el día, nuestro día”, reza el tema “Te quiero tanto” de Sergio Denis. La canción que data de 1986 de inmediato se convirtió en uno de los himnos del Mundial de México en la que la selección Argentina se consagró campeona y se convirtió en un clásico en las canchas de fútbol del mundo, hasta hoy.
En los últimos días el exitoso tema trascendió el ámbito del deporte para ser parte de la musicalización de un acto de campaña. Federico Hoffmann, uno de los hijos del intérprete de “Gigante chiquito” y “La vida vale la pena” fallecido el año pasado tras estar catorce meses en coma por haber caído del escenario donde se encontraba dando un show en Tucumán el 11 de marzo del 2019, dijo que recurrirá a la Justicia para que no se use políticamente el trabajo de su padre.

la denuncia que realizó el mayor de los hijos de Héctor Omar Hoffmann, como era el verdadero nombre del recordado ídolo, hace referencia a los actos del Frente de Todos que se realizaron en Tandil, provincia de Buenos Aires y en Goya, Corrientes, en los que se entonó la canción con la letra modificada.
En casos como este, apenas el autor de la obra (en este caso uno de sus herederos) efectúa la denuncia en SADAIC, la entidad debe notificar al partido político la prohibición del uso de la canción a través de una carta documento, para que quede todo asentado y se le informa que eventualmente podrían recibir un reclamo económico.

