16.3 C
Córdoba
martes 26 agosto 2025

Kiciloff y Echegaray anuncian plan de pago para empresas

Politica y EconomíaKiciloff y Echegaray anuncian plan de pago para empresas

El ministro de Economía y el titular de la Afip presentaron un plan de protección del empleo y facilidad de pago de deudas impositivas hasta el 31 de marzo para morosos. La fecha límite para la adhesión será el 29 de agosto y podrán abonarlas en un plazo de 24 cuotas a una tasa mensual del 1,9 por ciento.

 

En conferencia de prensa, esta tarde el ministro de Economía, Axel Kicillof, junto al titula de la Afip, Ricardo Echegaray, anunció la puesta en marcha de un plan de facilidades de pago para empresas.

Según la iniciativa presentada, los contribuyentes que tengan deudas impositivas hasta el 31 de marzo podrán abonarlas en un plazo de 24 cuotas a una tasa mensual del 1,9 por ciento (22,8% anual) y la fecha límite para la adhesión al plan será el 29 de agosto próximo.

Además, habrá una ampliación del tope que era de 10 millones de pesos hasta un monto de entre 30 y 50 millones para los contribuyentes que se encuentren dentro del programa Miniplanes, que cuentan con un plazo de pago de 6 cuotas. La misma está dirigida a los morosos del rubro servicios aunque otros rubros podrán adherirse.

“El Estado se financia en base a los tributos y la AFIP hizo un esfuerzo extraordianrio para mejorar el cumplimiento de esos pagos, lo que implica la regularización en cuanto a registración de empleados para que las actividades no transcurran por fuera del alcance de los instrumentos impositivos”, manifestó Kicillof.

El titular del Palacio de Hacienda remarcó que actualmente “la cuestión central es el crecimiento de la recaudación en impuestos a ganancias a sociedades, ya que se trata de un gravamen tremendamente progresivo porque abarca a los que más tienen”, en contraposición a “la década de 1990, donde ese impuesto representaba muy poco y la recaudación se basaba en impuestos al consumo”, recordó el ministro.

La medida surge a partir de los pedidos formulados en tal sentido por entidades empresarias como la Unión Industrial (UIA) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), durante la reunión que encabezó en agosto del año pasado la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en Comodoro Rivadavia.

Más noticias

Tendencias:

Noticias destacadas