26 C
Córdoba
lunes 20 octubre 2025

Martín Redrado junto a SanCor Salud presentó su disertación sobre la Economía en la era Macri

Negocios y EmpresasMartín Redrado junto a SanCor Salud presentó su disertación sobre la Economía en la era Macri

El Grupo de Medicina Privada SanCor Salud llevó a cabo la segunda jornada de su Ciclo de Conferencias para el empresariado argentino, contando con la participación del economista Martín Redrado.

La disertación, que se realizó este jueves en el Hotel Quorum de nuestra ciudad, obtuvo una numerosa convocatoria.

Con el objetivo de acercar diferentes visiones y análisis de la realidad, SanCor Salud convocó a uno de los especialistas en economía política más destacado del país y el mundo, a disertar en su Ciclo de Conferencias “Cuidando la Salud de su empresa”, destinado a dirigentes de corporaciones y funcionarios del ámbito empresarial e industrial; y busca colaborar con la construcción y el sostenimiento de Empresas Saludables que pongan su foco en las personas y en el crecimiento de las organizaciones. Los organizadores destacaron que esta iniciativa busca retribuir el apoyo que siempre ha recibido SanCor Salud de las economías regionales, así como también continuar sinergizando los esfuerzos con cada uno de los protagonistas.

A sala completa, ante dirigentes de diferentes áreas empresarias Pymes de Córdoba, Martín Redrado, brindó un análisis pormenorizado del contexto económico actual y expuso su visión sobre el panorama a futuro. Además, mediante conceptos claros y ejemplos precisos, destacó el papel que deberán desempeñar los dirigentes y funcionarios para conducir sus empresas exitosamente.

El economista empezó con una breve y concisa explicación y trató de mostrar una actitud positiva respecto de las medidas económicas del equipo del presidente Mauricio Macri, aunque no dejó escapar que tiene una postura crítica sobre el camino que toma la macroeconomía del país.

¿Qué dijo sobre la inflación?

Hace cuatro años que la economía no crece, acompañado de una alta inflación. Las políticas de paso a paso, no tienen un esquema integral para darles un horizonte a los argentinos. Para que haya inversión, hace falta un horizonte de previsibilidad y esto es lo que se tiene que completar. En los primeros cuatro meses vamos a estar en el 20% de inflación. Así que por más optimistas que seamos, esto se resuelve con medidas de política económica que permitan un aumento de la inversión y no las hemos visto” resaltó el economista.

¿Qué opina de ley antidespidos?
Yo soy partidario de las políticas públicas de abrir puertas, no de cerrarlas. Pensar que con una ley se van a terminar los problemas de empleo no tiene sentido. Lo que hay que hacer es generar condiciones para la inversión. Yo propongo trabajar más en materia de incentivos, como reducir los costos fiscales para las empresas que toman personal.
¿Habrá estabilidad económica después del segundo semestre?
Con lo que tenemos hasta ahora no, la crisis de Brasil es un freno para el crecimiento económico a corto plazo de la Argentina, pero hay que ayudar al Gobierno a que pueda completar las cosas que ha hecho. Hay que tener un enfoque más abarcativo. Para que haya inversión, hay que darles previsibilidad a los empresarios.
¿Cómo incentivar a las economías regionales?

Consultado por este tema, hizo hincapié en bajar los costos del transporte terrestre y que se debe trabajar en la estructura de costos del país. Acompañado de una fuerte inversión en rutas, trenes y demás vías de transporte alternativas como “hidrovías”. También incentivar a los sectores con quita de impuestos para mejorar la competitividad.

Luego de la conferencia, el economista y actual presidente de Fundación Capital, compartió junto a SanCor Salud y al empresariado local un espacio de camaradería.

#CiclodeConferencias de SanCor Salud

Esta jornada organizada  forma parte del Ciclo de Conferencias que estará presente en las principales ciudades de la Argentina, con el objetivo de ofrecer herramientas que les permitan gerenciar organizaciones saludables.

Se suman a la convocatoria del Grupo de Medicina Privada destacados especialistas, tales como el neurocientífico Facundo Manes y el Entrenador de la Selección Nacional de Rugby, Daniel Hourcade, que junto a Redrado ofrecerán una agenda completa de lugares y fechas.

Más noticias

Tendencias:

Noticias destacadas