28.9 C
Córdoba
lunes 13 octubre 2025

Elecciones Presidenciales 2023: qué es el balotaje, cómo funciona y cuándo sería

NacionalesElecciones Presidenciales 2023: qué es el balotaje, cómo funciona y cuándo sería

Qué tiene que pasar para que haya segunda vuelta

El balotaje o segunda vuelta implica una nueva votación, pero esta vez entre los dos candidatos que obtuvieron más votos. Esto sucedió por primera y única vez en 2015 entre Mauricio Macri (Cambiemos) y Daniel Scioli (Frente para la Victoria).

QUÉ TIENE QUE PASAR PARA QUE HAYA BALOTAJE

Para consolidarse presidente argentino, el candidato deberá alcanzar el 45% de los votos afirmativos o obtener el 40% de los votos con una diferencia porcentual mayor a 10 puntos con respecto al segundo candidato. De lo contrario, habrá balotaje.

Tras la segunda vuelta, asumirá al cargo quien obtenga la mayoría de votos, sin importar cuál es la diferencia porcentual.

CUÁNDO SERÍA EL BALOTAJE EN ARGENTINA

Si este domingo 22 de octubre no se define quién será el próximo presidente, la segunda vuelta será el 19 de noviembre.

Para esta instancia habrá otro debate presidencial, que se llevará a cabo el 12 de noviembre en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Allí fue donde se realizó el segundo debate.

Más noticias

Tendencias:

Noticias destacadas