Se trata de un brontosaurio de 9 metros que, según afirmaron los especialistas, pudo haber sobrevivido la extinción de sus congéneres.
El hallazgo indicó que la especie encontrada es un hervíboro que medía 9 metros. Creen que es el último diplodócido que vivió en el mundo. Lo llamaron “Leinkupal laticauda”, que significa “familia que desaparece”, en mapuche.
Los restos fueron encontrados en el valle medio del río Limay, Neuquén. Se trata de un dinosaurio saurópodo de cuello largo, el más famoso de los gigantes herbívoros conocidos. Hasta el momento solo se habían registrado rastros en el hemisferio norte.
Hoy será presentado en el auditorio de la Universidad Maimónuides en Caballito, por los paleontólogos Sebastían Apesteguía y Pablo Gallina, investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Conicet en la Fundación Azara, y Alejandro Haluza, del Museo E. Bachmann de la neuquina Villa El Chocón.
El “Leinkupal laticauda” mide “nueve metros de largo, con la particularidad de que esta familia se había encontrado sólo en el hemisferio norte y África, y pensábamos que no había acá” explicaron los especialistas.
Foto: Telám