El real volvió a niveles de mediados de mayo. Se espera el tercer recorte consecutivo de 100 puntos de la Selic, lo que favorecería al crecimiento de Brasil, y así, de la Argentina.
Desde hace un mes que el real registra una apreciación escalonada, un recorrido que dejó a la moneda nuevamente en los niveles en los que se encontraba antes de que, a mediados de mayo, el escándalo de corrupción que salpicaba al presidente Michel Temer la impulsara a un pico máximo de 3,37 por dólar.
Ayer la divisa brasileña quedó a 3,14 por dólar, el mismo valor del día en el que, tras el cierre de los negocios, trascendió la noticia sobre las conversaciones por el pago de sobornos a los dueños del grupo de frigoríficos JBS. Remontó así una caída de casi 7%. En el año el real se aprecia 3,3%, en sintonía con las monedas de Chile y Perú, que lo hicieron en 2,9% y 3,4% cada una.
Por otro lado, en el mercado calculan que mañana el Comité de política monetaria de Brasil, el Copom, recortará otros 100 puntos básicos la tasa Selic, una decisión que implicaría volver a una tasa de referencia de un solo dígito: 9,25%. De ser así, la rebaja sería la tercera consecutiva de 100 puntos.
Si bien el banco central había sugerido que podría enfriar el ritmo de los recortes en su reunión de julio debido al escándalo de Temer, la inflación continuó desacelerándose y no hubo cambios en sus planes originales. Es que la tasa anual de inflación de Brasil cayó a 2,78% en julio, el nivel más bajo en 18 años y por debajo del rango inferior de la meta oficial.
Según una encuesta de Reuters, 33 de 36 economistas dijeron que esperan que el banco central reduzca la Selic en 100 puntos, mientras que dos economistas anticiparon un recorte menor, de 75 puntos, y uno pronosticó una rebaja aún más alta, de 125 puntos base.
En tanto, los rendimientos de los futuros de las tasas de interés también muestran una alta probabilidad, de un 85%, de una rebaja de 100 puntos base en la reunión de esta semana.
Además, una nueva rebaja representaría la séptima reducción desde octubre, en un ciclo que se espera lleve a las tasas hacia el 8% a fin año, de acuerdo a la media de los pronósticos de analistas.
Por su parte, el banco HSBC también indicó que la reducción podría ser de 100 puntos básicos: “En Brasil, la inflación ha sido más baja a lo previsto. Por lo tanto, el Banco Central tiene más espacio para reducir las tasas y ahora estimamos que la Selic terminará 2017 en 7,5% y 2018 en 7%, que se compara a nuestros pronósticos previos de 8,5% y 8%, respectivamente”, escribió el economista de HSBC James Pomeroy en una nota a los clientes.
Tasas de interés más bajas ayudarían a acelerar la recuperación de la economía brasileña, que en el primer trimestre puso fin a la peor recesión de su historia. Esta es una buena noticia para Argentina que, como socio comercial, necesita que Brasil repunte.
Aunque el el Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó su previsión de crecimiento de este año para América latina, proyectó que Argentina y Brasil lograrán salir de la recesión. Si bien de Argentina no dio números, en su informe Perspectivas de la Economía Mundial indicaron que Brasil crecería 0,3% este año y 1,3% en 2018.