17.6 C
Córdoba
martes 14 octubre 2025

Crisis en Colombia: se suspendió el diálogo de paz gobierno-FARC

MundoCrisis en Colombia: se suspendió el diálogo de paz gobierno-FARC

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) confirmaron tener en su poder al general Rubén Darío Alzate, cuyo secuestro el domingo provocó la suspensión del diálogo de paz por parte del gobierno.

 

La confirmación se hizo en Cuba, donde los negociadores leyeron un comunicado emitido originalmente por el bloque guerrillero que opera en el departamento del Chocó, donde tuvo lugar el incidente.

Según las FARC, Alzate y dos acompañantes, fueron capturados “en razón a que se trata de personal militar enemigo, que se mueve en ejercicio de sus funciones, en área de operaciones de guerra”.

Santos exigió la medianoche del domingo la liberación inmediata del brigadier general Rubén Alzate, que fue capturado en una zona rural del departamento del Chocó, en el oeste del país, junto al cabo primero José Rodríguez y la abogada del ministerio de Defensa Gloria Urrego, mientras se desplazaban por el lugar vestidos de civil para supervisar las obras de un proyecto energético.

El mandatario dispuso un despliegue de fuerzas militares para rescatar a los rehenes y ordenó que los negociadores del gobierno no viajaran a La Habana, donde debía iniciarse una nueva ronda del diálogo que comenzó el 19 de noviembre de 2012, hasta que los rehenes sean liberados. El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, viajó ayer a Chocón, y fue convocado el Comité Internacional de la Cruz Roja para actuar como eventual mediador con las FARC.

Tras mantener varias horas de silencio, los negociadores de la guerrilla anunciaron que darán una conferencia de prensa hoy en la Habana, en la que se pronunciarían sobre la decisión de Santos. Sin embargo una editorial publicada en Anncol, un medio digital manejado por las FARC, sugería que Alzate se habría entregado a un comando guerrillero con el objetivo de boicotear el proceso de paz, según la agencia EFE.

Durante su pronunciamiento el domingo en la sede del ministerio de Defensa, Santos cuestionó la presencia de Alzate sin seguridad en una zona considerada de alto riesgo. “Mindefensa y Cdte Gral: quiero que me expliquen por qué BG Alzate rompió todos los protocolos de seguridad y estaba de civil en zona roja”, escribió luego en la red social, pidiendo cuentas a la cúpula militar.

La decisión de suspender las negociaciones de paz abrió un abanico de reacciones entre quienes creen que el gobierno debe abandonar ese camino definitivamente y los que consideran que el proceso debe seguir adelante. El ex presidente y senador Alvaro Uribe, opositor a Santos y enrolado en la primera corriente, pidió a la comunidad internacional que le exija a la guerrilla un alto al fuego unilateral para mantener el diálogo. Las FARC se comprometieron a renunciar a los secuestros pero solo de civiles porque enmarcan la captura de militares y policías en las leyes que impone la guerra.

La ex senadora y defensora de los derechos humanos Piedad Córdoba pidió al gobierno y a las FARC mantener el diálogo y sostuvo la necesidad de un cese del fuego bilateral. En tanto, víctimas del conflicto armado que sumergió durante décadas al país en la violencia y que forman parte de la mesa de negociaciones consideraron al secuestro del alto mando militar como una muestra de la poca voluntad de la guerrilla en esa tarea.

La Unión Europea repudió el secuestro de las tres personas y pidió a las FARC que liberen “de inmediato y sin condiciones” a los rehenes. “El secuestro pone seriamente en riesgo las negociaciones en La Habana”, afirmó Catherine Ray, vocera de la jefa de la diplomacia europea Federica Mogherini.

Más noticias

Tendencias:

Noticias destacadas