
Tras el lanzamiento del programa de Buenas Prácticas Agrícolas, que otorga estímulos económicos al productor, buscarán ahora que se replique a nivel nacional
“Más temprano que tarde, va a ser una política nacional”, afirmó el Ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, respecto del programa puesto en marcha desde inicios de este año en su provincia, relacionado con la promoción de las buenas prácticas agropecuarias.
Denominado BPAs Córdoba, está destinado a productores agropecuarios que se anoten voluntariamente, a los que se los evaluará y concederán estímulos económicos por realizar prácticas sustentables, como rotación de cultivos, conservación de suelos para equilibrar el balance hídrico, capacitación, o el hecho de ser un productor asociado.
Según comentó Busso ante periodistas en la Exposición Rural de Palermo, ya son más de mil los productores inscriptos al programa, desde que fue lanzado a principios de año. “Siempre se dijo que hay que estimular al productor, pero nunca se habían puesto recursos.
A partir de este año, en Córdoba tenemos $ 70 millones de presupuesto que pueden ser poco o mucho, pero es más que cero. Y están a disposición del productor y de todo tipo de producciones para que puedan adherirse al programa voluntariamente”, destacó. El funcionario agregó que es la primera vez en una provincia y en el país, se pone en marcha un programa, consensuado con más de 50 entidades público-privadas, para estimular con recursos económicos a los productores “que hacen bien las cosas”.
El contexto marca que según las estimaciones oficiales, casi la totalidad de la provincia atraviesa dificultades de suelos y se encuentra en emergencia agropecuaria por las inundaciones. “Nos ha golpeado muy fuerte”, reconoció el ministro, quien estuvo en el marco de la Exposición Rural, junto al presidente de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), Luis Macario, quien presentó a su vez los indicadores IndicAgro.
“Es muy importante para nosotros estar en este marco y mostrar que en Córdoba trabajamos en red. Tenemos una articulación público-privada que no tiene ninguna cuestión partidaria. Estamos trabajando en cuestiones estratégicas, para lo que pase de acá a cinco años”, destacó el ejecutivo, al presentar el sistema que permitirá a empresas agropecuarias, de manera gratuita, utilizar un software que, con indicadores sobre responsabilidad social empresaria y sustentabilidad preestablecidos, permitirá conocer si están aplicando prácticas de este tipo.
Pedro Vigneau, presidente de Aapresid, también celebró la puesta en marcha de las políticas de incentivo y la creación de indicadores de sustentabilidad. “En la Argentina tenemos un liderazgo mundial en producción sustentable, con desarrollos de décadas y un 90% de la producción en siembra directa. La posibilidad de medirnos tiene que ver con tener un diagnóstico real de dónde estamos parados y meternos en un sistema de mejora continua, que es la clave”, afirmó, y agregó: “Toda información es buena para darnos objetividad a la hora de tomar decisiones”.
Un poco más de detalle sobre el programa
En el caso del programa de buenas prácticas, Busso comentó que son siete las definidas, y dependiendo en cuáles se anote el productor, dependerá el estímulo económico. Se estima que se pagarán premios (incentivos) desde $ 15.000, que pueden promediar entre $ 30.000 a $ 40.000, y llegar hasta $ 80.000 por productor.
“No es fácil porque es algo novedoso, por eso estamos tratando de vincularnos con las distintas instituciones, porque es un programa para todas las producciones. Estamos haciendo punta, y ojalá que otras provincias se acoplen, que es algo que va a pasar, y que podamos hacer que este programa ser una política nacional, con premios y castigos”, sostuvo.
En qué consisten las BPAs y que Normas hay que cumplir?
Premisa
Existe una brecha entre las prácticas agropecuarias obligatorias en el marco regulatorio vigente y las deseables desde una perspectiva ambiental y social, con una visión de largo plazo.
Será beneficiario todo productor agropecuario responsable de la toma de decisión en el manejo predial agropecuario, que desarrolle actividades en la Provincia de Córdoba, que participe en el programa de BPAs-CBA y que implemente alguna o todas las Buenas Prácticas Agropecuarias previstas.
Obtiene el beneficio el productor de uno o varios predios, independientemente si es o no propietario, que haya manifestado su adhesión al programa, cumplido los requisitos de ingreso y que cumpla con la/las prácticas a las que adhirió.
Obejtivos trazados
*Instalar BPAs como Política Agroalimentaria.
*Generar un cambio cultural en el sistema productivo.
*Generalizar la adopción regular y sistemática de las BPAs.
*Fomentar la incorporación de nuevas tecnologías, prácticas y conocimientos.
Requisitos:
Estar inscripto en el RENSPA de SENASA
-RENSPA: Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios
-SENASA: Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria: www.senasa.gov.ar
Desarrollar actividades agropecuarias en el territorio de la Provincia de Córdoba
Se entiende por Unidad de Manejo (UM) a la parcela catastral, parte de ella o más de una parcela catastral, independientemente que sea o no de un mismo propietario, siempre que exista continuidad entre ellas y conformen una única unidad productiva. (Para este fin, los caminos no significan interrupción de la continuidad).
Uso responsable de fitosanitarios
El uso responsable de productos fitosanitarios es uno de los temas que ha tenido alta exposición en la sociedad en los últimos tiempos. La Provincia de Córdoba tiene una legislación pionera en esa materia.
No se aceptarán las Unidades de Manejo (UM) en las que no se haya cumplido lo establecido por la Ley 9.164 de productos químicos o biológicos de uso agropecuario. La autoridad de aplicación analizará los cultivos establecidos previamente en cada UM y el Registro de Recetas Fitosanitarias. Las discrepancias deberán ser justificadas. En caso de no poder justificarlas NO se aceptará la inscripción de esa UM.
Registro de Marcas y Señales
En caso de adherir a prácticas optativas relacionadas con la ganadería, deberá presentar el número del boleto de Marcas y Señales al día, según lo establecido en la Ley N° 5.542 de Marcas y Señales.
Cumplir con las disposiciones sanitarias de SENASA
Fuentes consultadas:
Fuente: El Cronista – Manuel Parera
Http/www.bpa.cba.gov.ar