8.2 C
Córdoba
lunes 17 junio 2024

Javier Milei prometió bajar impuestos después de la aprobación de la Ley Bases

DestacadasJavier Milei prometió bajar impuestos después de la aprobación de la Ley Bases

En su discurso en el Cabildo de la ciudad de Córdoba, el presidente Javier Milei reafirmó su compromiso con el Pacto de Mayo y anunció la creación del Consejo de Mayo, un órgano consultivo con representantes de distintos sectores de la sociedad. “El primero de marzo nos paramos frente a la dirigencia política y le ofrecimos a todos -sin revanchismo ni resentimiento- sentarnos en una mesa y refrendar los principios que hicieron grande a esta Nación. Es lo que estoy haciendo de nuevo hoy aquí en La Docta”, expresó el mandatario.

Milei destacó que la creación del Consejo de Mayo se concretará una vez sancionadas la Ley Bases y el paquete fiscal, buscando así consolidar un pacto nacional que refuerce los principios de libertad y democracia. “Cuando estén sancionadas la Ley Bases y el paquete fiscal, el Poder Ejecutivo creará el Consejo de Mayo para completar esta sagrada tarea”, añadió, subrayando la importancia de esta iniciativa para la gobernabilidad y el desarrollo del país.

En este día patrio, le damos la bienvenida al presidente @JMilei. Lo recibimos en nuestra provincia, en el corazón productivo del país; en la #Córdoba del respeto por las instituciones, la libertad de expresión, en La Docta; en la Córdoba de las transformaciones y el #progreso.

En su alocución, Milei también anunció la implementación de una significativa reducción de impuestos, como parte de su plan para devolver el superávit fiscal a los ciudadanos. “Cada peso recaudado por el superávit fiscal será devuelto en modo de baja de impuestos”, aseguró el Presidente, arrancando aplausos y cánticos de apoyo de los presentes.

El Consejo de Mayo, según explicó Milei, estará integrado por representantes del Gobierno, de las provincias, del Poder Ejecutivo, empresarios y sindicalistas. Este organismo será clave para la implementación y seguimiento de las políticas económicas y sociales derivadas del Pacto de Mayo. “El 25 de Mayo es una fecha histórica para los argentinos, pero especialmente importante para nosotros. Mayo para nosotros es más que una fecha en el calendario, es una doctrina, un conjunto de ideas y principios que representan lo mejor de la tradición argentina”, manifestó.

El discurso del Presidente también rindió homenaje a los próceres de la Revolución de Mayo y a la Constitución de 1854, destacando los valores de libertad e independencia que han guiado al país desde su fundación. “Esa tradición tuvo a lo largo de dos siglos de nuestra historia dos grandes hitos. Desde la revolución misma podemos trazar un hilo conductor hasta la sanción de nuestra Constitución de 1854 inspirada en los principios de Alberdi y Gorostiaga”, concluyó Milei, reforzando la importancia de estos valores en su visión para el futuro de la Nación.

Dele un vistazo a nuestro otro contenido.

Más noticias

Tendencias:

Noticias destacadas