
Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Durante la 10ª sesión ordinaria del 2025 de la Legislatura de Córdoba, este miércoles los legisladores dieron tratamiento conjunto a diferentes proyectos de declaración que expresan preocupación sobre la situación actual del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el cierre de varias agencias de extensión del organismo estatal, que está causando despidos de empleados y becarios.
En el transcurso del debate, el legislador Mariano Ceballos Recalde expresó: “El INTA consolidó su presencia en el interior provincial a través de sus agencias territoriales; éstas son esenciales como eslabones con la sociedad. Además, su funcionamiento es esencial para el tratamiento de temas agroindustriales y, a largo de sus seis décadas de vida, ha impulsado numerosos logros y avances. Necesitamos acompañar en este reclamo contra los recortes que hoy afectan su funcionamiento”.
Por su parte, el legislador Carlos Carignano destacó la importancia del INTA y recordó la trayectoria que lo posicionan como “institución referente a la que también recurren los productores del interior”. Por estos motivos, pidió a sus pares defender a estas instituciones que “fueron y son el sostén de nuestra producción”.
En tanto, la legisladora Luciana Presas expuso su repudio a cualquier intento de desfinanciar a este organismo de investigación. “Corresponde levantar la voz contra su recorte y cualquier modificación debe ser cuidadosamente evaluada. Hoy, defender al INTA es defender el futuro productivo de las economías regionales y locales de nuestra provincia”.
Luego de un intercambio en torno a las iniciativas presentadas por representantes de los distintos bloques, el pleno legislativo compatibilizó las propuestas.
De esta manera, la Unicameral cordobesa alcanzó un consenso en la temática y manifestó su repudio sobre las intenciones de Nación de modificar el INTA. También, declaró su preocupación ante el posible cierre de varias agencias de extensión del Instituto y frente a la amenaza de reducir áreas de investigación con achique de personal en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Manfredi.
Además, se declararon “de interés legislativo” las acciones e investigaciones realizadas por el organismo, a través de las unidades EEA Manfredi, EEA Marcos Juárez y Estación Forestal Villa Dolores.
Y, por último, se definió instruir a senadores y diputados sobre el sostenimiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, impulsando acciones que garanticen su funcionamiento, financiamiento y modelo de gobernanza participativo, público-privado y federal.