8.5 C
Córdoba
martes 2 septiembre 2025

De la Sota instó a reformular la alianza con Brasil

Politica y EconomíaDe la Sota instó a reformular la alianza con Brasil

El gobernador de Córdoba habló en la apertura del Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas y le pidió a la presidenta de la Nación que no resuelva en soledad el problema creado por el fallo adverso sobre los fondos buitres.

 

El gobernador José Manuel de la Sota instó a reformular la alianza estratégica con Brasil “para ser los primeros productores de alimentos elaborados, de biocombustibles y minerales del nuevo mapa de la demanda mundial” y calificó de “grave” el momento por el que atraviesa el país tras el fallo sobre los holdouts  para el que “hay que buscar soluciones y la manera de renegociarlo, con serenidad”.

El mandatario inauguró el Séptimo Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivo de Finanzas que se desarrolla en el Hotel Sheraton, con un discurso en el que consideró que “necesitamos relanzar el Mercosur y establecer un acuerdo cumplible”.

“Creo que la alianza entre Brasil y Argentina es una sinergia que no es una opción más, es nuestro mercado ampliado”, precisó De la Sota tras explicar que “estos 1.800 millones de habitantes de clase media que el mundo tenía en los 80 van camino de los 3.500 millones en pocos años más”.

Al describir las posibilidades que a su juicio se abrirían a partir de la alianza con Brasil recordó que ese país “es el primer exportador de agroalimentos del planeta tierra, Argentina el tercero y Estados Unidos el cuarto. Brasil es el primer productor de etanol de caña de azúcar y nuestro país ya ocupa el 68% del mercado mundial  de biodiesel de soja”.

“Las prospectivas realizadas nos auguran un muy buen futuro, preservando los hielos continentales y las cuencas acuíferas y cuidando el medio ambiente, usando las tecnologías más modernas, es mucho lo que podemos ser en el mercado de minerales”, expresó.

Se pronunció, por otro lado, por “una relación madura y seria con los Estados Unidos” y lamentó que la presidenta no haya intentado llegar a algún tipo de acuerdo si, como ella explicó, sabía que el fallo sobre los denominados fondos buitres sería adverso. “Lo digo como viejo abogado que soy-indicó el gobernador-cuando uno ve que un juicio va a salir mal, trata de arreglar antes del fallo para tratar de que le cueste unos pesos menos”.

“El pedido que le hice humildemente a la presidenta es que no resuelva en soledad porque a ella le quedan 541 días de mandato y no puede tomar la decisión de declarar el default  respecto de este fallo, de manera unilateral, comprometiendo el futuro de los argentinos  para los próximos veinte o treinta años “, indicó.

Finalmente afirmó que “hay que actuar con serenidad y pensando en el mañana, creando un clima de negocios y de inversiones , con una legislación clara que permita realmente construir una Argentina donde valga la pena estudiar, donde se pueda trabajar , donde vengan a invertir y donde podamos ahorrar”.

Fuente: Gobierno de la Provincia

Más noticias

Tendencias:

Noticias destacadas