El Presidente defendió la política económica del Gobierno, anticipó una caída sostenida del riesgo país y se refirió a las reformas que impulsará en el Congreso.
El presidente de la Nación, Javier Milei, afirmó que “la Argentina ya está en condiciones de tener acceso al mercado de capitales”, al defender la política económica de su gobierno. La declaración fue realizada en una entrevista para Neura Media, donde el mandatario sostuvo que el país atraviesa un proceso de normalización fiscal que está comenzando a ser reconocido por los inversores internacionales, pronosticando además una baja más pronunciada del riesgo país.
Milei enfatizó que un componente esencial de su diagnóstico es el cumplimiento de las obligaciones financieras. En ese sentido, aseguró que el país defenderá “a rajatabla” sus compromisos. “Nosotros vamos a cumplir con nuestras obligaciones. Lo vamos a defender a rajatabla como lo hemos hecho antes”, sostuvo.
Adicionalmente, señaló que desde el inicio de su administración “la deuda en Argentina bajó en USD 50 mil millones”, lo que contribuyó a mejorar la percepción de la solvencia nacional.
El Presidente indicó que esta mejora no solo se observa en la reducción de los pasivos públicos, sino también en el sector privado, donde “hay un montón de colocaciones privadas que se están haciendo a una tasa promedio del 8,5% y a 12 años”, lo que confirma la posibilidad de que el país vuelva a financiarse en los mercados. Según Milei, el factor que podría estar demorando decisiones de inversión es un “compás de espera” por las próximas sesiones extraordinarias del Congreso.
El avance legislativo es, de acuerdo con su visión, determinante para consolidar la descompresión del riesgo país. El Presidente señaló que si el Congreso aprueba el Presupuesto y establece el déficit cero como política de Estado, “tarde o temprano el riesgo país va a caer”.
En relación al financiamiento, el jefe de Estado anticipó que no prevé dificultades para renovar vencimientos, indicando: “Creemos que no vamos a tener ningún tipo de problema para rollear la deuda“.
Finalmente, el Presidente vinculó el paquete de reformas que el Ejecutivo enviará al Congreso (incluyendo la modernización laboral, la reforma tributaria y cambios en el Código Penal) con la expectativa de financiamiento más barato. Sostuvo que el cierre de estas iniciativas tendrá “un impacto muy importante en el riesgo país” y que incluso podría haber sobredemanda en futuras colocaciones: “Es probable que tengamos sobresuscripción. Argentina es una excelente oportunidad de negocio si uno quisiera entrar en bonos”.
