28.9 C
Córdoba
martes 18 noviembre 2025

Copenhague lidera el top 10 de las ciudades más seguras del mundo

MundoCopenhague lidera el top 10 de las ciudades más seguras del mundo

El ‘Global Liveability Index’ 2025 indicó cuáles son las ciudades con mejor calidad de vida y las que enfrentan mayores dificultades para sus habitantes. La lista destaca a la capital de Dinamarca como la ciudad más habitable, mientras que Damasco se mantiene como la menos recomendable.

The Economist Intelligence Unit (EIU), la unidad de investigación de The Economist, presentó su esperado “Global Liveability Index 2025”, un estudio que analiza la calidad de vida en 173 ciudades del mundo. La clasificación tiene en cuenta factores que afectan directamente a los habitantes, desde la estabilidad y la atención médica hasta la educación, la infraestructura y la cultura.

El índice combina más de 30 indicadores cualitativos y cuantitativos, evaluando la experiencia de vida de cada ciudad. Entre los factores cualitativos se incluyen percepciones de seguridad, comodidad y servicios básicos, mientras que los cuantitativos abarcan estadísticas de salud, educación y desarrollo urbano. Para facilitar la comparación, cada ciudad también se posiciona en relación con Nueva York y se asigna una puntuación global sobre 100.

En 2025, Copenhague, Dinamarca, desplazó a Viena del primer lugar y se consagró como la ciudad más habitable del mundo, alcanzando una puntuación de 98 sobre 100. Aunque Viena superó a la capital danesa en salud, Copenhague destacó en estabilidad, educación e infraestructura, aspectos clave para la vida diaria de sus habitantes. Las calles de la ciudad se caracterizan por un intenso tránsito de bicicletas, un reflejo de su compromiso con la movilidad sostenible y la seguridad vial.

En el podio también se encuentran Viena, Austria (97,1), y Zúrich, Suiza (97,1), mientras que Melbourne, Australia se ubicó en cuarto lugar, seguida por Ginebra, Suiza, Sídney, Australia, Osaka, Japón, Auckland, Nueva Zelanda, Adelaida, Australia, y Vancouver, Canadá. Las ciudades europeas y oceánicas dominan la lista gracias a sus sistemas de salud eficientes, educación de calidad y estándares urbanos elevados.

Entre las ciudades que más mejoraron en el índice se destacó Al Khobar, Arabia Saudita, que avanzó 13 posiciones debido a progresos en salud y educación. Por el contrario, ciudades como Calgary, Canadá descendieron notablemente, pasando del quinto al decimoctavo lugar. Otras metrópolis británicas, como Mánchester, Londres y Edimburgo, registraron retrocesos principalmente por disminuciones en estabilidad.

En el extremo opuesto, las ciudades menos habitables del mundo incluyen a Damasco, Siria, que mantiene el último lugar con apenas 30,7 puntos. Le siguen Trípoli, Libia, Dhaka, Bangladesh, Karachi, Pakistán y Argel, Argelia, todas afectadas por conflictos, crisis económicas o carencias estructurales que complican la vida cotidiana de sus habitantes. También aparecen en esta lista Lagos, Nigeria, Harare, Zimbabue, Puerto Moresby, Papúa Nueva Guinea y Caracas, Venezuela, donde la inseguridad, la inflación y el deterioro de servicios públicos representan grandes desafíos.

El promedio global de habitabilidad se mantuvo estable respecto al año pasado, con 76,1 sobre 100. Si bien la percepción sobre estabilidad mostró signos de deterioro, mejoras en salud, educación e infraestructura compensaron parcialmente ese efecto. Los resultados reflejan no solo la calidad de vida de cada ciudad, sino también cómo las políticas públicas, la seguridad y la planificación urbana influyen directamente en el bienestar de la población.

El ranking de The Economist sirve como una herramienta para gobiernos, inversores y ciudadanos que buscan medir las condiciones de vida en distintas partes del mundo. Además, ofrece un panorama claro de cómo las ciudades pueden mejorar en factores clave que afectan tanto la seguridad como la felicidad de sus habitantes.

Dele un vistazo a nuestro otro contenido.

Más noticias

Tendencias:

Noticias destacadas