31.8 C
Córdoba
martes 18 noviembre 2025

Luis Caputo adelantó cómo enfrentará los vencimientos de deuda y que el Banco Central actuará si el dólar supera la banda cambiaria

NacionalesLuis Caputo adelantó cómo enfrentará los vencimientos de deuda y que el Banco Central actuará si el dólar supera la banda cambiaria

El ministro de Economía ratificó que la autoridad monetaria no permitirá que el dólar mayorista supere el techo de la banda vigente y trabaja en cómo afrontar vencimientos de deuda.

El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a marcar la hoja de ruta del Gobierno en materia cambiaria y financiera. A través de un mensaje publicado en la red social X, confirmó que el Banco Central intervendrá en el mercado si el dólar alcanza el techo de la banda cambiaria, fijada actualmente en $1474.

El anuncio llega en un momento de tensión creciente en el mercado de cambios, cuando la divisa mayorista cerró este martes en $1469, muy cerca del límite establecido por el esquema oficial. Con esta definición, Caputo busca despejar dudas sobre la estrategia oficial y, al mismo tiempo, enviar una señal de certidumbre a los actores financieros.

El esquema de bandas cambiarias, vigente desde abril, establece un piso y un techo para la cotización del dólar mayorista. Según explicó Caputo, el Banco Central actúa en esos extremos con objetivos distintos:

  • En el piso de la banda, la autoridad monetaria compra dólares para evitar que la moneda estadounidense caiga demasiado y perjudique la competitividad de las exportaciones.
  • En el techo de la banda, en cambio, el BCRA interviene vendiendo dólares o absorbiendo pesos, con el fin de evitar una disparada que pueda desestabilizar la economía.

Caputo fue categórico: “En la banda superior, el Banco Central no va a dejar que el dólar supere ese precio”. Con esto busca disipar rumores de que el Gobierno podría dejar flotar libremente la divisa en medio de la creciente presión de la demanda.

El Tesoro deja de comprar dólares

Otro punto que remarcó el ministro es que el Tesoro ya no adquirirá divisas con la actual cotización. “Con el tipo de cambio en estos niveles, no tiene sentido seguir comprando”, aseguró.

Vale recordar que en meses anteriores el Tesoro había acumulado unos US$3000 millones cuando el dólar operaba por debajo de los $1200. Ese margen se aprovechó para robustecer las arcas y afrontar pagos, pero en la actualidad la estrategia cambió: con el dólar casi en el techo de la banda, la prioridad es cuidar las reservas del Banco Central y garantizar estabilidad.

Deuda y compromisos hasta fin de año

Caputo también se refirió a uno de los mayores desafíos del Gobierno: los vencimientos de deuda externa. Según adelantó, el equipo económico está trabajando en “diferentes alternativas” para afrontar pagos por unos US$8000 millones de aquí a enero.

Los compromisos incluyen obligaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y también pagos a tenedores de bonos. Aunque no brindó detalles, el ministro aseguró que “todas las deudas serán honradas, como se hizo hasta ahora”.

Este compromiso no es menor: el mercado sigue con atención los próximos pasos de la administración de Javier Milei, ya que los pagos de deuda coinciden con un contexto de fuerte ajuste fiscal y recesión económica.

El panorama se vuelve aún más desafiante el año próximo. En 2026, los vencimientos de deuda suman entre US$17.000 millones y US$19.000 millones, según cálculos privados. Esa cifra equivale a más del 40% de las reservas brutas del Banco Central.

Los meses más críticos serán enero y julio, cuando se concentran compromisos por más de US$4.400 millones cada uno. También habrá fuertes vencimientos en mayo, febrero y septiembre, lo que obligará al Gobierno a diseñar una estrategia sólida para no quedar expuesto.

La magnitud de estos pagos refleja el peso de los compromisos heredados y marca el terreno de negociación tanto con organismos internacionales como con acreedores privados.

¿Qué significa para el mercado la señal de Caputo?

El mensaje del funcionario cumple un doble objetivo:

  • Calmar expectativas cambiarias: al ratificar que el Banco Central actuará, se busca evitar un efecto contagio en el mercado paralelo y contener la demanda de cobertura en dólares.
  • Mostrar responsabilidad fiscal: al garantizar que se honrarán todos los compromisos de deuda, el Gobierno busca enviar una señal de disciplina a los inversores y al FMI.

Sin embargo, la reacción del mercado dependerá no solo de los anuncios, sino de la capacidad de implementación y de la fortaleza de las reservas internacionales.

Para los exportadores, un dólar cercano al techo de la banda resulta más favorable, ya que mejora la competitividad de sus productos en el exterior. Sin embargo, si el tipo de cambio queda “pisado” durante demasiado tiempo, el incentivo a liquidar exportaciones puede disminuir.

Para los importadores, en cambio, un dólar estable y previsible facilita la planificación de compras y evita saltos bruscos que encarezcan insumos.

La política de bandas busca justamente equilibrar estos intereses, aunque la cercanía del dólar al techo genera preocupación en los sectores que necesitan divisas para operar.

Dele un vistazo a nuestro otro contenido.

Más noticias

Tendencias:

Noticias destacadas