La recarga del celular es la modalidad más común para utilizar los servicios de
telecomunicaciones móviles, tanto en la Argentina como en el mundo. Esto se debe a que el 90 por ciento de la base de clientes de telefonía celular prefieren tener el servicio en modalidad prepaga, según datos del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), a septiembre de 2022.
¿Por qué los usuarios de telefonía móvil prefieren la modalidad prepaga? Justamente, por la recarga virtual. Les resulta una manera cómoda de sumarle crédito a su servicio cuando tienen ganas, cuando tienen dinero, y no importa en dónde se encuentren ni qué hora sea.
La recarga del celular fue evolucionando con el tiempo: al principio había que comprar una tarjeta en un quiosco o un almacén, y depender de los horarios de atención. Esas tarjetas tenían distintos valores y, para cargar el crédito que se compraba, había que raspar ese cartón para descubrir el código que permitiría seguir conectado.
Aunque con el tiempo se fueron masificando los puntos de venta de tarjetas que permitían efectuar la recarga del móvil, con la pandemia y las restricciones que se suscitaron a partir de las condiciones de aislamiento, la recarga del celular también debió pasar enteramente al formato digital. Es decir, dejó de prescindir de la tarjeta física.
Hoy por hoy, la recarga se puede realizar mediante el pago por SMS, el uso de la tarjeta de crédito o débito, en la factura o de manera virtual en kioscos, almacenes, supermercados y a través de las redes de cajeros automáticos, Banelco y Red Link.
Todo desde el celular
La recarga virtual se efectúa desde el mismo teléfono, a través de la app de la compañía de la que se es cliente. Pero esto no es excluyente. También se puede efectuar la recarga desde billeteras virtuales que permiten vincular la línea con esa recarga. La tarjeta para recargar es hoy cosa del pasado, aunque ese pasado no tenga más de tres años. Y lo bueno es que las alternativas son variadas.
Quienes tienen un servicio prepago pueden recargar tanto con tarjeta de crédito como de débito. También es posible recargar en las tiendas oficiales de las compañías de telefonía móvil o en supermercados, las redes de cajeros automáticos que operan en todo el país o las oficinas que reciben pagos de servicios de manera presencial.
Fuente: Unsplash
Hay más alternativas para realizar una recarga virtual: se puede solicitar a través de un SMS mediante el envío de una palabra clave -que puede variar de una operadora móvil a otra- que mandará otro mensaje de texto con un link para efectuar el pago a través de la tarjeta de crédito o de débito.
En aquellos casos en que el cliente tiene contratado un plan control también se puede concretar una recarga virtual a través del envío de un SMS en el que es posible informar el monto a pagar que, luego, vendrá devengado en la próxima factura.
Como se observa, las posibilidades de hacer una recarga virtual son amplias y se adaptan a la necesidad de cada persona, al momento en particular en que esté necesitando contar con más crédito en el móvil.
El método más flexible
Esta flexibilidad, muy a tono con los tiempos que corren, es lo que hace que los usuarios continúen optando por los servicios que tienen habilitada esta posibilidad de recarga para
estar siempre conectados.
Fuente : Unsplash
La recarga virtual se puede utilizar para acceder a distintos servicios que se brindan mediante el móvil: desde pagar cuentas, como impuestos o servicios, hasta efectuar el envío o recepción de remesas internacionales.
No obstante, las razones para recargar el celular se fueron modificando fuertemente en los últimos años: hasta 2015 el 66% del dinero que se destinaba a la recarga era para consumir tiempo de aire, es decir, minutos. A medida que los servicios de internet y las redes sociales se fueron masificando, ese uso hoy se redujo a sólo el 1% del total del crédito de una recarga.
La recarga del celular, en definitiva, responde hoy a la necesidad de contar con datos suficientes para realizar todas las operaciones que se efectúan a través del móvil, desde el entretenimiento hasta la mensajería y los pagos de servicios. Y para que eso sea posible es necesario que el sistema de recarga celular esté disponible todo el tiempo.