X

Piden el desalojo de la histórica Biblioteca Popular

La “Arturo Orgaz” recibió una intimación y está en riesgo, luego de que la Justicia aceptara la demanda de la Editora La Vanguardia SA. Es un espacio de integración en Córdoba con material muy valioso.

La Biblioteca Popular “Dr. Arturo Orgaz” está en peligro de ser desalojada, luego de que luego de que el 8vo Tribunal Civil y Comercial de la Provincia diera lugar a una demanda por parte de la Editora La Vanguardia SA.

En edificio cordobés alberga buena parte de la colección privada de documentos de quien fuera, con 14 años de edad, el primer presidente del Club Atlético Belgrano y, poco tiempo después, parte relevante de la Reforma Universitaria. Además, ahí se desarrollan importantes actividades, talleres y cursos de integración social.

“Es de gran importancia por su acervo bibliográfico documental, ya que por su origen, varios dirigentes del Partido Socialista hicieron descansar ahí sus textos. Hay periódicos de La Vanguardia y La Tribuna Socialista desde 1897 y todo eso permite estudiar períodos de la historia desde otra línea de información, por fuera de lo oficial” relató la colabora del lugar, Gabriela Truyol.

Como tesista de la carrera de Historia de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), comentó que su interés por “el patrimonio cultural de Córdoba” la acercó al edificio, que tiene pedidos cursados para que sea protegido tanto a nivel municipal como provincial. De hecho la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC realizó una declaración solicitando que se preserve como “patrimonio arqueológico”.

Y agregó: “La historia de la biblioteca dice que fue la residencia de las primeras estudiantes para docente del Colegio Alejandro Carbó. Su historia de esparcimiento, inclusión obrera y manifestaciones socio-culturales, persiste, y eso debe ser respetado, como el puente cultural que significa”.

El local está ubicado en calle Sucre al 474, en pleno centro de la ciudad capital, de camino a la Avenida Costanera. Debido a las sucesivas crisis políticas de nuestro país, la biblioteca estuvo en peligro en numerosas oportunidades y hoy puede desaparecer tras la intimación de la Justicia.

Vecinas y vecinos del barrio, junto con organizaciones sociales e instituciones vinculadas a la cultura, exigen que se reconsidere el pedido de desalojo, para evitar que se atente contra uno de los patrimonios tanto materiales como simbólicos más importantes de la ciudad de Córdoba.

Reseña histórica

La casona fue construida aproximadamente en 1900 y siempre mantuvo una vinculación con las prácticas de alfabetización. Todo parece señalar que en ese lugar funcionó inicialmente una residencia de señoritas, muchas de ellas maestras normales egresadas del Colegio Alejandro Carbó.

Hacia 1930, el edificio fue adquirido por el Partido Socialista luego de que un grupo de legisladores donaran sus dietas para tal fin. Se emplazó allí la “Casa del Pueblo”, como centro de educación y de culturalización para los afiliados al partido; al tiempo que funcionaba como espacio para reuniones políticas.

Actualmente en la bilbioteca popular se desarrollan importantes actividades sociales: desde talleres de danza, música, arte, artesanías, para adultos mayores, clases de apoyo escolar y hasta la cesión a una Escuela de árbitros de fútbol para que dicte sus clases.

Darío Rizzi: Cordobés, 30 años, Licenciado en Comunicación Social. Jefe de Redacción de la Edición General en Córdoba Times. Community Manager // Twitter: @dariorizziok // email: dario@cordobatimes.com