InicioInternet“Streaming 2.0: el nuevo negocio de los directos en Twitch y Kick”

“Streaming 2.0: el nuevo negocio de los directos en Twitch y Kick”

Publicada el

spot_img

El streaming en vivo atraviesa su reinvención. Nuevas plataformas, modelos de ingresos más justos y un público cada vez más diverso están redefiniendo un negocio que ya mueve miles de millones de horas de visualización al año.

El fenómeno del streaming dejó hace tiempo de ser exclusivo de los gamers. Hoy, los directos son una industria global en plena expansión, con contenidos que van desde el lifestyle hasta la música y los debates en vivo. Según datos de Stream Hatchet, en 2025 se superaron los 9 mil millones de horas de visualización por trimestre, consolidando el formato como uno de los más consumidos en internet.

De Twitch a Kick: una nueva era

Durante años, Twitch fue el sinónimo de streaming en vivo. Pero su hegemonía comienza a tambalear con la llegada de competidores que ofrecen nuevas condiciones para los creadores. El caso más fuerte es Kick, plataforma lanzada en 2022 que promete una revolución: reparte el 95% de los ingresos de suscripciones a los streamers, frente al 50% promedio que ofrece Twitch.

El resultado es visible: en 2025, Kick superó los 1.700 millones de horas vistas y se convirtió en un verdadero actor del mercado, especialmente en comunidades hispanohablantes, donde incluso llegó a superar a Twitch en ciertas métricas.

Streaming 2.0: más allá de los videojuegos

El nuevo modelo de streaming se sostiene sobre tres grandes pilares:

  • Diversificación de contenido: los directos ya no giran solo en torno al gaming. Crecen los streams de música, cocina, charlas o inversión.
  • Multiplataforma: los creadores aprovechan la posibilidad de emitir en varias plataformas a la vez, reduciendo la dependencia de una sola empresa.
  • Monetización alternativa: además de suscripciones, los ingresos provienen de donaciones, patrocinios, merchandising y contratos de exclusividad.

Esta diversificación da origen a lo que muchos llaman Streaming 2.0: una etapa más madura, abierta y competitiva, donde los creadores tienen más poder de decisión y los espectadores, más opciones de consumo.

Un nuevo tablero para los creadores

La competencia entre plataformas cambió las reglas del juego. Por un lado, los streamers ganan poder de negociación y pueden elegir dónde y cómo monetizar su contenido. Por otro, enfrentan nuevos desafíos: la saturación del mercado, la necesidad de construir comunidad en entornos distintos y la gestión de la reputación digital en espacios menos regulados.

La oportunidad hispana

Latinoamérica y España se consolidan como regiones estratégicas para el crecimiento del streaming. En particular, Kick encontró en el público hispano una base sólida de creadores y espectadores. La combinación de contenido cercano, idioma compartido y mejores condiciones económicas convierte a la región en un laboratorio ideal para este nuevo modelo.

El futuro en directo

El Streaming 2.0 no es solo una tendencia tecnológica: es una nueva forma de entender la creación de contenido en vivo. Un espacio donde el talento, la comunidad y la interacción definen el valor —más allá del algoritmo—.
Twitch y Kick representan dos visiones de un mismo futuro: una industria que ya no solo se mira, sino que se vive en tiempo real.

Más recientes

El algoritmo del amor: cómo las apps de citas moldean nuestras relaciones

Del “match” al ghosting, las apps de citas cambiaron para siempre la forma en...

Canciones virales: cuando un fragmento de 10 segundos cambia una carrera

En la era de TikTok y los reels, un fragmento de pocos segundos puede...

TikTok como nueva escuela de cultura pop: lo que aprendemos (y desaprendemos) en un scroll

De bailes virales a teorías conspirativas, TikTok se convirtió en el aula más grande...

Primer tráiler de “MICHAEL”: la esperada biopic sobre la vida de Michael Jackson ya tiene fecha de estreno

El Rey del Pop vuelve a la pantalla grande. “MICHAEL”, la película que retrata...

También pueda interesarte: