InicioCine y SeriesLa vejez como resistencia: el desafío mental y moral de Martha Hoffman...

La vejez como resistencia: el desafío mental y moral de Martha Hoffman en 27 noches

Publicada el

spot_img

Un relato real que sacude las certezas sobre quién decide cómo envejecer.

La figura de Martha Hoffman, una mujer de 83 años que desafía los límites

Impuestos por la sociedad y su propia familia, se convierte en el eje de 27 noches, la nueva producción argentina ya disponible en Netflix. La película, dirigida y protagonizada por Daniel Hendler y basada en la novela homónima de Natalia Zito, explora la delgada línea entre la cordura y la locura, así como la tensión entre la libertad individual y el control familiar, a través de una historia inspirada en hechos reales ocurridos en Buenos Aires a principios de los 2000.

En el centro de la trama, Martha Hoffman es internada en una clínica psiquiátrica a instancias de sus hijas, quienes sostienen que padece demencia. El perito judicial Casares asume la tarea de determinar si Martha realmente sufre una enfermedad mental o si, por el contrario, ha optado por vivir sus últimos años con plena autonomía. Esta investigación judicial se convierte en el motor narrativo de la película, que alterna entre el encierro de Martha durante 27 noches y la evaluación a cargo de Casares, en medio de una disputa familiar marcada por la sospecha y el deseo de control sobre la fortuna de la protagonista.

Daniel Hendler explicó a Netflix que la historia de 27 noches se inspira en el caso real de una mujer adinerada diagnosticada con enfermedad frontotemporal, quien fue recluida en un neuropsiquiátrico y permaneció incomunicada durante casi un mes. Según Hendler, la película se apropia de estos hechos para transformarlos en una fábula sobre la pugna entre una madre y sus hijas, donde la locura se presenta como un límite difícil de definir: “Las hijas consideran que Martha está loca y ella misma, su entorno y el perito dudan al respecto. Esa línea divisoria entre la locura y la cordura es imprecisa, y la película pone la mirada ahí”, afirmó el director en diálogo con Netflix.

La representación de la salud mental fue abordada con especial cuidado, recurriendo a la asesoría de especialistas y de la propia Natalia Zito, autora de la novela original. Hendler subrayó el interés del equipo en explorar cómo se define el límite entre la salud y la insanía, y de qué manera ese umbral, a menudo difuso, puede determinar la inclusión o exclusión de una persona en la sociedad.

Por su parte, Marilú Marini compartió que el personaje de Martha está inspirado en Natalia Kohen, una mujer real a la que tuvo oportunidad de conocer. Marini explicó a Netflix que, aunque tomó de Kohen su energía y amor por lo bello, evitó reproducir recuerdos puntuales para centrarse en la creación de un personaje propio: “Lo que hice fue tomar ese amor por lo bello, lo estético, lo inusitado, tomar esa libertad que ella tenía y esa capacidad de empatía con la gente, esa generosidad de una persona que tiene dinero y que lo comparte con los otros a través de obras, hechos y situaciones. Me inspiré en esa fuerza que la habitaba”, relató la actriz.

El rodaje de 27 noches reunió a un equipo encabezado por Agustina Llambi Campbell y Santiago Mitre en la producción, con la participación de La Unión de los Ríos. El elenco incluye, además de Marini y Hendler, a Humberto Tortonese, Julieta Zylberberg, Paula Grinszpan y Carla Peterson. La fotografía estuvo a cargo de Julián Apezteguía, la música de Pedro Osuna, la edición de Nicolás Goldbart, el diseño de vestuario de Roberta Pesci, el sonido de Santiago Fumagalli y el arte de Sebastián Orgambide. La película tiene una duración de 1 hora y 47 minutos y fue producida en 2025.

Más recientes

Todo sobre Futttura: precios de Tini Dolls, opciones de comida y uso de la cashless

El universo de Futttura sigue deslumbrando a los fans de Tini Stoessel en Tecnópolis....

Barbie: de ícono de juguete a fenómeno cultural mundial

Desde 1959, Barbie no solo revolucionó los juguetes, sino que también reflejó la moda,...

Periodismo o copy-paste: el caso Rudnev y la caída del mito Rolling Stone

Por: Samira Álvarez, periodista Hola a todos. Hoy quiero hablarles sobre la realidad del periodismo...

Estilo sin esfuerzo: la nueva era del look relajado que domina el 2025”

La moda del 2025 abraza la comodidad con elegancia. Prendas amplias, tejidos naturales y...

También pueda interesarte: