El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó este martes que los USD 20.000 millones del swap de monedas suscrito con el Tesoro de Estados Unidos ya se encuentran “en poder” del organismo. Según fuentes del BCRA citadas por Infobae, aunque el monto ya está comprometido, “no será contabilizado como reservas internacionales” hasta que se active al menos un tramo del acuerdo.
Las fuentes del BCRA explicaron que el instrumento firmado será registrado como una “línea de liquidez vigente contractualmente” y que “los desembolsos de cada tramo se irán determinando según las necesidades que tenga el BCRA en el futuro”. Esta característica lo diferencia de un swap similar con China, que ya aparece directamente en el balance.
Pese a la confirmación del compromiso financiero, la situación cambiaria sigue siendo compleja. El mismo día del comunicado, el dólar mayorista alcanzó los $1.490,50, apenas 57 centavos por debajo del techo de la banda cambiaria, y el BCRA debió vender USD 45,5 millones para contener la suba.
La firma del swap y su anuncio anticipado vienen en un momento crítico: el Gobierno de Javier Milei enfrenta elecciones legislativas el próximo domingo y busca transmitir una señal de respaldo internacional.