Milei retoma la campaña con actos en Tierra del Fuego y Rosario: el oficialismo busca revertir el clima electoral

Con menos de un mes para las elecciones generales, Javier Milei volverá a encabezar actos de campaña tras su viaje a Estados Unidos. El Presidente estará este lunes en Tierra del Fuego y, de no mediar cambios, el viernes llegará a Rosario, donde acompañará al candidato a diputado Agustín Pellegrini.

La Casa Rosada interpreta que la foto con Donald Trump y el anuncio de asistencia financiera por 20.000 millones de dólares marcaron un punto de inflexión en la campaña libertaria. Tras la derrota en Buenos Aires, el oficialismo buscaba señales para recomponer expectativas económicas y sostener el ánimo del electorado. “Se logró evitar una caída más profunda y ahora hay margen para empezar a crecer”, señaló a este medio una fuente cercana al Presidente.

Los estrategas libertarios admiten que el mensaje debe volverse más empático frente a una sociedad golpeada por el ajuste. La narrativa oficial insiste en advertir sobre los riesgos de lo que llaman “el Partido del Estado”, donde engloban a sectores políticos y económicos opositores.

Aunque en el Gobierno saben que la ayuda norteamericana no tendrá un impacto inmediato en el bolsillo, confían en que mejore la percepción de futuro. “La mayoría de la gente vota por expectativas: si cree que mañana estará mejor o si siente que vuelve para atrás”, resume un asesor nacional.

El comando de campaña, que se reunió el viernes en Casa Rosada, definió un esquema de recorridas provinciales. Milei delegó la agenda en su mesa chica, liderada por Santiago Caputo y Pilar Ramírez, encargada de coordinar los equipos en las 24 provincias. Eduardo “Lule” Menem, en tanto, quedó a cargo de la fiscalización, aunque su influencia en los armados provinciales se mantiene vigente.

El itinerario incluirá además Entre Ríos, Corrientes, Mendoza y distintos puntos del interior bonaerense, con paradas en Mar del Plata y Bahía Blanca, dos distritos donde La Libertad Avanza mostró fuerza en las PASO. La estrategia es clara: reforzar la presencia de Milei junto a candidatos locales con menor nivel de conocimiento, apostando a transferir la alta intención de voto presidencial a las listas provinciales.

No fue casual que la campaña haya arrancado en Córdoba, donde Gonzalo Roca busca instalarse frente a referentes de peso como Juan Schiaretti y Natalia de la Sota. Ahora, el desafío es mantener la iniciativa y trasladar a las provincias la imagen de Milei como motor central de la propuesta libertaria.

Redaccion Córdoba Times

Compartir
Publicado por
Redaccion Córdoba Times