El índice registró un retroceso del 1,3% con respecto a mayo. Mientras que el consumo minorista tuvo crecimientos impulsados por la cercanía y mejores precios.
En junio, luego de tres meses consecutivos de crecimiento, el consumo masivo en supermercados de cadena retrocedió un 0,8 % interanual, según la consultora Scentia, que también detectó una baja del 1,3 % respecto a mayo. La caída fue más marcada en grandes cadenas y mayoristas (–6,4 %), mientras que autoservicios de barrio, farmacias y kioscos presentaron subas, impulsados por la cercanía y mejores precios.
A pesar de este retroceso puntual, el Indicador de Consumo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) reflejó un panorama más sólido: un 4 % de crecimiento interanual en junio y un alza del 2,9 % en términos desestacionalizados frente a mayo. Esto consolida seis meses sucesivos de expansión en la demanda general, reforzada por el ingreso real creciente y la estabilidad de los precios.
El consumo durable también otorgó señales alentadoras: rubros como indumentaria y calzado escalaron un 15,9 % interanual, y el sector automotriz (patentamientos incluidos) creció un 10,7 %. El acceso a crédito barato para electrodomésticos y vehículos se destaca como motor crucial de este repunte.
Especial atención merece la disparidad entre canales: mientras las grandes cadenas se retrajeron, los comercios de proximidad ganaron terreno. Los autoservicios independientes crecieron un 1,8 % en junio y las farmacias un 5,6 %. Además, el e‑commerce tuvo un desempeño destacado, con un alza del 14,6 % en el mes y 8,5 % en el semestre.