X

Según el INDEC, la economía creció un 1,9% mensual en abril y un 7,7% interanual

Con el rebote registrado en el último mes, la actividad económica se recuperó en gran parte de la caída de marzo en el marco de una creciente heterogeneidad sectorial de ganadores y perdedores en el nuevo modelo económico.

Según datos relevados por el INDEC, la economía argentina creció un 1,9% mensual y un 7,7% interanual. Con este dato, se corrobora una recuperación en relación a la caída registrada en marzo, antes de la flexibilización del cepo cambiario, y un salto en comparación a la recesión del primer semestre del gobierno de Javier Milei.

En base a la información proporcionada por el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del Instituto de Estadística y Censos, el crecimiento fue levemente inferior al de febrero de este año, aunque se ubicó un 4,6% por encima del nivel que dejó el gobierno anterior en noviembre de 2023. Se trató de la segunda mejor cifra desde junio de 2022.

En comparación con un año atrás, los sectores que más incidieron en el incremento de la actividad económica fueron el Comercio (+15,6%), la Industria (+7,6%) y la Intermediación financiera (+28,4%).

Un mosaico heterogéneo de ganadores y perdedores

Con los nuevos datos, que indican un apuntalamiento de la economía tras la tensión previa a la flexibilización del cepo cambiario, en marzo, en el Gobierno esperan que se retome la senda del crecimiento en la actividad.

La dinamización de la economía en curso, de todas maneras, ofrece un marco fragmentado de ganadores y perdedores con la política económica desplegada por el Ejecutivo.

El crecimiento tiene como bases a la rentabilidad del sector bancario así como la de Energía y minería, además del aporte del agro, mientras que el comercio emerge como otra actividad ascendente y el furgón de cola en este esquema recae, hasta el momento, en la industria manufacturera y la construcción.

Redacción Córdoba Times: Redacción Córdoba times email: redaccion@cordobatimes.com
Artículos relacionados