5.2 C
Córdoba
miércoles 2 julio 2025

Juicio por YPF: los fondos demandantes buscan negociar con el Gobierno para llegar a un acuerdo

Politica y EconomíaJuicio por YPF: los fondos demandantes buscan negociar con el Gobierno para llegar a un acuerdo

Tras el fallo de la jueza de Nueva York, Loretta Preska, que le otorgó el 51% de las acciones de la petrolera, tanto Burford Capital, como Eton Park, podrían aceptar bonos a cambio de los USD 16.000 millones que Argentina les debe.

Con una sentencia más que favorable, por parte de la jueza del distrito sur de Manhattan, Nueva York, Loretta Preska, los fondos demandantes en el juicio por la expropiación de YPF, se mostraron dispuestos a negociar con el gobierno de Javier Milei, para llegar a un acuerdo, sin que la Argentina pierda el manejo de la compañía.

De hecho, tanto Burford Capital, como Eton Park, iniciaron contactos con la gestión libertaria para destrabar el conflicto, que está abierto desde el 2012, cuando durante la presidencia de Cristina Kirchner, se estatizó la petrolera, que hasta ese entonces estaba en manos del grupo español, Repsol.

Tras más de una década de presentaciones judiciales y demandas, los fondos lograron en 2023 una sentencia favorable, que les daba la razón y los hacia beneficiarios de 16.000 millones de dólares, como compensación por el mal manejo de la expropiación que hizo la gestión K, con el entonces ministro de Economía, Axel Kicillof, a la cabeza.

A pesar de las apelaciones por parte del estado argentino, el pasado lunes, la jueza a cargo de los Estados Unidos (EE.UU), a cargo de la causa, les dio la razón ante el reclamo que habían presentados los tenedores de la deuda de YPF y obligó a la compañía a entregar como parte de pago el 51% de los activos de la petrolera.

Si bien, desde el fondo Burford Capital intentaron mantener un encuentro con el Presidente, poco tiempo después de su asunción para negociar sobre el caso de YPF, desde el oficialismo no tomaron en cuenta la iniciativa del representante del fondo inglés. Pero ahora, con la sentencia de Preska, se reactivaron los contactos para buscar una solución ante tema.

Vale destacar que mientras la gestión de Javier Milei, no pague lo acordado en la sentencia de la justicia estadounidense, existe una cláusula de intereses de 2.500.000 dólares diarios, que ya llevan sumados unos USD 912 millones este año y siguen creciendo con cada día que se dilata el cumplimiento del dictamen.

Dele un vistazo a nuestro otro contenido.

Más noticias

Tendencias:

Noticias destacadas