Con el visto bueno de los equipos técnicos, la entidad confirmó que se le otorgarán a la Argentina 20.000 millones de dólares a pagar en 48 meses.
El respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI) al gobierno de Javier Milei, finalmente se concretó con la aprobación de un nuevo préstamo por 20.000 millones de dólares, que confirmaron los equipos técnicos de la entidad. Ante ello, desde Casa Rosada confían en que el próximo viernes se dará el paso final para determinar cuándo llegarán los primeros desembolsos.
Ante la urgencia de la gestión libertaria, con la escalada cambiaria de las últimas semanas, la caída de los bonos y acciones y el alza del riesgo país, producto de la crisis global de los mercados, que generó la política arancelaria del presidente de los Estados Unidos (EE.UU), Donald Trump, la entidad apresuró el apoyo económico.
El dinero, unos 20 mil millones de dólares, que se estima serán entregados en dos tandas, pasaran a reforzar las escazas reservas del Banco Central (BCRA), que siguen en rojo con la constante compra de dólares que ejerce el Gobierno, para mantener estable el precio de la divisa estadounidense. Además, la devaluación del yuan, en China, repercutió en los fondos de la autoridad monetaria argentina.
“Todo lo que se tenía que decir ya se dijo, para nosotros es sumamente relevante que el FMI esté en vías de aprobar el acuerdo, que se va a terminar de aprobar el viernes, porque no es ni más ni menos que un convencimiento de que lo que estamos haciendo está bien”, sostuvo el vocero presidencial, Manuel Adorni.
En declaraciones radiales, el funcionario señaló: “Vamos a cortar con esta racha de decena de acuerdos fallidos que históricamente hemos incumplido y que siempre han sido, más allá de la ironía de la expresidenta Cristina Kirchner, una rueda de auxilio del Fondo. Esta vez, por primera vez, no va a ser una rueda de auxilio, sino que va a acompañar un programa que efectivamente tiene una columna vertebral muy clara: el superávit y la estabilización macroeconómica, y una Argentina que empieza a crecer genuinamente, que empieza a terminar con la inflación. Va a ser diferente a los fracasos que venimos viendo en las últimas décadas”.
Desde el organismo que conduce Kristalina Georgieva, pretenden robustecer la nueva toma de deuda, con un desembolso inicial que supere el 40% de la transacción, lo que le daría a la administración Milei, un monto cercano a los 12.000 millones de dólares, en una primera instancia.