Cuáles son los espacios que más atraen a los votantes sub-35

Según un estudio reciente, se prevé un empate técnico entre el Frente de todos y Juntos por el Cambio. Pero, si se hace un zoom entre los jóvenes, el resultado sería otro. ¿Cuáles son los espacios que más atraen a los votantes sub 35?

Si las elecciones presidenciales fueran hoy mismo, ¿cuáles serían los dos espacios más votados? De acuerdo a un estudio privado, se registraría un empate técnico entre las dos principales coaliciones: el Frente de Todos y Juntos por el Cambio. Pero, si se hace un zoom entre los jóvenes, el resultado sería otro. ¿Cuáles son los espacios que más atraen a los votantes sub-35 años? Una encuesta a la que tuvo acceso Córdoba Times responde esa pregunta.

«El Gobierno mantiene sus altísimos niveles de negatividad», reza el informe de la consultora Zubán Córdoba y asociados. La encuesta arroja que el 75% de los encuestados afirma querer un cambio de gobierno. «Sobre esos números se monta la gran ventana de oportunidad para la oposición», resalta.

Ahora bien, si se pone la lupa sobre los jóvenes de hasta 35 años, lo cierto es que en ese segmento el Frente de Todos se caracteriza por retener buena parte del voto joven. La ventana, en cambio, se abre sobre todo para los  Liberales/Libertarios, donde se observa que una mayor proporción de su electorado forma parte del segmento joven. No así en la principal coalición opositora Juntos por el Cambio.

En base al estudio se puede deducir que JxC no resulta del todo atractivo para el votante sub 35. ¿Será por eso que un ala de esa coalición aspira a sumar a Javier Milei?

Ante la pregunta «si hoy fueran las elecciones presidenciales ¿por cuál de estos espacios estaría más inclinado a votar?», la encuesta plantea dos escenarios. El primero con una opción peronista no kirchnerista y sin los partidos de Izquierda. El otro, sin la opción peronista, pero con los partidos de Izquierda en sobre la mesa.

En el primer escenario, Juntos por el Cambio y el Frente de Todos protagonizarían un empate técnico. Cosecharían el 29,8% y el 29,4% de los votos, respectivamente. En cambio, los partidos Liberales/Libertarios, que tiene a Javier Milei como principal referente, sumarían el 16,1% de los votos, el Peronismo no kirchnerista el 6,7%. Mientras que un 7% se inclinaría por «otro» y el 10,9% respondería «no sabe».

Ahora bien, si se hace zoom en el segmento joven, la encuesta arroja una merma en Juntos por el Cambio y en el Peronismo no kirchnerista. Ambos espacios no serían los favoritos para los más jóvenes. En cambio, se registra una leve mejoría del Frente de Todos dentro de ese segmentoLos grandes ganadores serían los liberales, que sumarían el 23,2% de los votantes. Siete puntos por encima que el total de los votos.

En el segundo escenario (sin la categoría de Peronismo no kirchnerista, pero con la categoría de Partidos de Izquierda), el Frente de Todos y Juntos por el Cambio se volverían a ver envueltos en un empate técnico. Cosecharían el 31,3% y el 30,4% de los votos, respectivamente. Los Liberales/Libertarios sumarían el 17,3% de los votos mientras que los partidos de Izquierda, el 2,4%.

Una vez más, si se pone el foco entre los votantes jóvenes, los Liberales/Libertarios son los que captan la mayor proporción de ese universo. El porcentaje de votos se elevaría al 23,3%. En cambio, en el Frente de Todos no se registrarían grandes cambios en la proporción del segmento que llega hasta los 35 años. La izquierda, en cambio, registra una leve mejoría con ese grupo etario.

El espacio que resulta menos atractivo para el universo joven es, nuevamente, Juntos por el Cambio. Es que se registraría una merma de unos siete puntos.

Ficha técnica:

  • Ámbito: República Argentina
  • Afijación: Proporcional
  • Instrumento de recolección de información: Cuestionario estructurado
  • Trabajo de campo: 27 a 29 de Junio del 2022.
  • Error de muestreo: + / – 2,19 %.
  • Población objeto de estudio: Población general mayor de 16 años
  • Procedimiento de muestreo: Según fracción y radio censal
  • Técnica de recolección de información: Cuestionario Online
  • Tamaño de la muestra: 1600 casos
  • Nivel de confianza: 95%
  • Segmentos de ponderación: Género, edad, zona y último voto a presidente.
  • Director: Gustavo Córdoba