El nivel de divisas bajó 82.000 dólares con respecto a este lunes, cuando había terminado en 31.101 millones, informó la autoridad monetaria que preside Fábrega.
Las reservas internacionales del Banco Central se ubicaron este martes en 30.019 millones de dólares, lo que representa una baja de US$82.000 respecto al lunes, que había terminado en US$30.101 millones, informó la autoridad monetaria.
El Banco Central destacó que tuvo una “participación compradora” en el mercado de cambios local y que el balance de cotizaciones de las divisas y el oro que integran las reservas fue negativo, y que se llevaron a cabo cancelaciones.
La caída de las reservas se produce en medio de la pulseada entre el gobierno y los mercados por la cotización del dólar paralelo, que este martes avanzó cerca de 1,30 por ciento a 10,93 pesos en la plaza local, en una rueda en que los inversores profundizaron las operaciones de cobertura mediante la compra de bonos ofrecidos por el Gobierno, que procuró en vano frenar el alza de la divisa. Así, 9,5 por ciento en el mes y 50,83 por ciento desde el 14 de enero de 2013.
Por su parte, el dólar oficial amplió a 63 por ciento la brecha contra el que se ofreció en el circuito paralelo con un alza de un centavo y medio a 6,715 pesos en el promedio de bancos y casas de cambio de esta ciudad.
El lunes, las reservas habían cedido 48 millones de dólares a 30.101 millones, una merma de 1,63 por ciento ó 498 millones en las primeras siete ruedas de enero, a un promedio de 71 millones por día. El volumen operado ascendió hoy a 275 millones de dólares en el mercado de contado (spot) y 140 millones en el de futuros.
Desde el año pasado, las reservas de la entidad vienen sufriendo una merma importante:durante 2013 se perdieron casi 10 mil millones de dólares.
“El principal factor detrás de la moderación monetaria en 2013 fue la incapacidad del BCRA de adquirir dólares en el mercado cambiario oficial. Es decir, el cepo (cambiario) ocasionó que por primera vez en los últimos 10 años (exceptuando 2009), la autoridad monetaria no inyectara pesos por compra de dólares destinados a engrosar las reservasinternacionales”, destacó Olaiz.
Perspectiva 2014
Antes de conocerse el dato de este martes, el ex ministro de Economía de la Nación, Martín Lousteau, había admitido que “30 mil millones de dólares de reserva no son poco” aunque alertó que se han ido consumiendo rápido“.
La economista Belén Olaiz, de la consultora Abeceb, por su parte, consideró que “durante este 2014, se desacelerará la caída de reservas: se prevé que las arcas del Central terminarán el año con 5.000 millones de dólares menos con respecto a 2013, mientras que ese año la caída había sido de 13.000 millones)”.
Y agregó : “pero, esta caída menor se suma al dato que seguirá habiendo emisión monetaria y, entonces, es de esperar que el dólar termine el año con una brecha superior” al 70 por ciento, considerando que “la cotización oficial será de 8 pesos y la paralela, de 15“.
El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, dijo: “si el gobierno sigue gastando en 2014 al ritmo del año pasado, la pérdida puede estar arriba de los 10.000 millones de dólares, que podría llevar a una crisis cambiaria en 2015″. El nivel de reserva debería rondar hoy los “50.000 millones”, según el analista.
Destacó que “la brecha entre el dólar oficial y paralelo se ampliará durante el próximo año hasta terminar a 8,50 o 9 y 15 o 16 pesos, respectivamente”.