28.5 C
Córdoba
miércoles 22 octubre 2025

Inteligencia Artificial y talento: el problema no es de escasez, sino de preparación cultural y transformación

Negocios y EmpresasInteligencia Artificial y talento: el problema no es de escasez, sino de preparación cultural y transformación

Ocho de cada diez empresas argentinas tienen dificultades para cubrir puestos, pero los expertos en transformación señalan que el problema no está en la falta de talento, sino en la falta de preparación para el cambio que exige la IA. 

La inteligencia artificial está transformando el mundo del trabajo a una velocidad sin precedentes. Sin embargo, mientras las empresas invierten millones en tecnología, el desafío más urgente no parece estar en los algoritmos, sino en las personas.

Según el Informe del Mercado Laboral Argentino 2025 de Adecco, ocho de cada diez empresas en el país tienen dificultades para cubrir los puestos y habilidades que demandan sus operaciones. Este problema no es local, sino global. Y esta escasez de especialistas técnicos convive con otro fenómeno más profundo: la falta de una cultura capaz de guiar la adaptación organizacional ante la irrupción de la IA.

El World Economic Forum estima que hasta el 40% de los trabajadores deberá adquirir nuevas competencias en los próximos años debido a la automatización. Pero la formación, por sí sola, no alcanza.

“El verdadero riesgo no es que la IA fracase técnicamente, sino que fracase estratégicamente: que se implemente sin transformar, que se adopte sin integrar, que se invierta sin medir. El desafío está en la cultura, no solo en el código”, explica Ezequiel Kieczkier, CEO Olivia, firma especializada en transformación organizacional.

Mientras las empresas declaran una “guerra por el talento”, los especialistas señalan que la raíz del problema está en otro lado. “No falta mano de obra: falta dirección, visión y cultura para acompañar el cambio. El talento existe, pero necesita entornos preparados para aprender, experimentar y adaptarse”, aseguran desde Olivia.

De hecho, el informe de Boston Consulting Group (BCG) refuerza esta idea: aunque más del 75% de los líderes y gerentes dice usar inteligencia artificial generativa varias veces por semana, su uso entre empleados de primera línea apenas llega al 51%. La brecha, según BCG, surge cuando las compañías incorporan herramientas de IA sin rediseñar sus flujos de trabajo o sin un modelo de liderazgo que impulse su integración. “Las empresas que logran resultados no son las que suman más herramientas, sino las que se animan a repensar cómo trabajan”, resume Kieczkier.

La encuesta global de Gallup también revela un vacío preocupante: aunque el 44% de los empleados afirma que su organización comenzó a integrar IA, solo el 22% asegura que exista una estrategia clara. Y apenas el 30% dice que hay políticas o lineamientos sobre cómo usarla.“Vemos, tanto en Argentina como en otros mercados donde operamos, que muchos empleados ya utilizan IA en sus tareas cotidianas, pero sin guía ni criterios. Eso no es innovación: es riesgo. La transformación requiere liderazgo, acompañamiento y propósito”, advierten desde Olivia.

El diagnóstico en este contexto parece claro y centrado en el hecho de que el verdadero obstáculo no está en la tecnología, sino en la capacidad de las personas y las organizaciones para aprender y adaptarse a ella.“Entrenar en IA no es suficiente. Hay que cambiar la forma en que aprendemos, colaboramos y gestionamos el cambio. La tecnología puede acelerar procesos, pero solo una cultura preparada podrá liberar todo su potencial. En un mundo que se reconfigura al ritmo de los algoritmos, la pregunta ya no es qué puede hacer la inteligencia artificial, sino qué tan preparados estamos —como individuos y como organizaciones— para trabajar con ella”, concluyen desde Olivia.

Acerca de Olivia

Olivia es una firma global especializada en transformación organizacional, con presencia en Latinoamérica y España. Acompaña a empresas líderes como L’Oréal, PepsiCo, Boehringer Ingelheim, Santander, Ford, AB InBev, Moeve, YPF, Alsea y Disney en el desafío de transformar su cultura, potenciar el liderazgo e impulsar procesos de cambio e innovación.

Integra capacidades avanzadas de ciencias del comportamiento organizacional para anticipar dinámicas clave y diseñar intervenciones quirúrgicas basadas en datos.

Olivia invita a las organizaciones a abrazar las posibilidades mediante la adopción de nuevas formas de pensar, trabajar y evolucionar frente a los desafíos del contexto.

Conoce más de Olivia aquí: www.olivia-global.com

Dele un vistazo a nuestro otro contenido.

Más noticias

Tendencias:

Noticias destacadas