En las últimas semanas, el volcán Planchón-Peteroa —ubicado en la frontera entre Argentina y Chile, cerca de Malargüe— volvió a registrar actividad. La emisión de ceniza fue esporádica pero visible, con plumas que alcanzaron entre 1 y 1,5 kilómetros de altura sobre el cráter, según confirmaron organismos de monitoreo volcánico.
Las zonas más afectadas hasta el momento fueron Malargüe y Bardas Blancas, en el sur de Mendoza, donde se reportaron caídas leves de ceniza y olor a azufre en determinados momentos del día.
Se observaron emisiones intermitentes de ceniza volcánica.
Las columnas llegaron hasta 1,5 km de altura, con desplazamiento hacia el este.
Las condiciones meteorológicas determinaron el alcance del material expulsado.
La situación no representa peligro inmediato para la población, pero se mantiene el monitoreo constante.
La ceniza volcánica es uno de los factores de mayor riesgo para la seguridad aeronáutica, ya que puede afectar los motores, la visibilidad y los sistemas de navegación.
Por este motivo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el VAAC Buenos Aires (Volcanic Ash Advisory Center) monitorean minuto a minuto la zona para emitir avisos a las aerolíneas y autoridades aeronáuticas.
Actualmente no hay vuelos cancelados, pero algunos carriles aéreos del sur mendocino y del centro de Chile se encuentran bajo vigilancia.
El volcán Planchón-Peteroa está ubicado en la Cordillera de los Andes, justo sobre la frontera:
📌 36 km de Malargüe (Mendoza)
📌 252 km de la ciudad de Mendoza
📌 300 km de San Rafael
📌 330 km de Córdoba Capital (en línea aérea)
Aunque se encuentra lejos de Córdoba, los expertos advierten que si la actividad aumenta, los vientos pueden trasladar ceniza hacia el centro del país, especialmente en otoño e invierno.
Los equipos técnicos evalúan:
Composición de gases y ceniza
Movimientos sísmicos internos (sismicidad volcánica)
Temperatura del cráter
Dirección del viento y dispersión del material
Actualmente, el nivel de alerta se mantiene en Amarillo, lo cual implica:
➡️ Actividad interna superior a lo normal
➡️ Posibilidad de erupciones menores
➡️ Seguimiento científico permanente
Aunque no es necesario evacuar, se sugiere:
✔ Proteger ojos y vías respiratorias si hay ceniza en el aire
✔ No consumir agua expuesta al exterior
✔ Cubrir fuentes de alimento y depósitos
✔ Estar atentos a reportes oficiales y no difundir información falsa
Los especialistas no descartan que se produzcan nuevas emisiones leves. No se espera una erupción mayor por ahora, pero sí posibles eventos intermitentes.
Si el viento rota hacia el noreste, provincias como San Luis, Córdoba y La Pampa podrían recibir ceniza en capas muy delgadas, especialmente a gran altura, sin impacto en superficie.