Nevadas intensas complican Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro: alerta por frío extremo y rutas afectadas

Las provincias de Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro enfrentan un complejo escenario climático debido a una intensa ola polar que genera nevadas persistentes, temperaturas extremas y fuertes vientos en distintos puntos del sur argentino. El fenómeno, que se mantendría al menos hasta el fin de semana, activó alertas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y puso en marcha operativos de prevención en rutas y zonas urbanas.

Según el SMN, el ingreso de un frente frío de origen polar —combinado con humedad del Pacífico— está provocando acumulaciones de nieve que podrían superar los 50 centímetros en áreas cordilleranas y mesetas. A esto se suma un marcado descenso de las temperaturas, con mínimas de hasta -14 °C en algunos sectores.

Tierra del Fuego: rutas congeladas y viento blanco

En Tierra del Fuego, las condiciones son especialmente adversas en el sector de Tierra Mayor, sobre la Ruta Nacional 3, donde se registraron -10 °C y varios accidentes por hielo sobre la calzada. Defensa Civil de Ushuaia informó que los vientos del sur alcanzan ráfagas de hasta 90 km/h, lo que provoca condiciones de “viento blanco” que dificultan aún más la visibilidad y la circulación.

Las autoridades locales insisten en el uso obligatorio de cubiertas de invierno y piden a la población limitar los desplazamientos si no son estrictamente necesarios. También se recomienda proteger las instalaciones domésticas ante el riesgo de congelamiento de cañerías.

Chubut: nieve en la cordillera y en la costa

La situación también es crítica en Chubut, donde las nevadas alcanzan tanto a la zona cordillerana como a sectores costeros. En rutas como la RN 3, especialmente en tramos como Cañadón Ferrays, se registran condiciones de extrema peligrosidad. Las autoridades trabajan en la limpieza de caminos, pero las temperaturas bajo cero y el hielo dificultan la tarea.

Además, se prevé la continuidad de nevadas moderadas a fuertes en localidades como Esquel, Trevelin y Comodoro Rivadavia durante los próximos días. Se recomienda extremar precauciones al transitar por la región.

Río Negro: frío récord y acumulación de nieve

En Río Negro, localidades como Bariloche y Maquinchao marcaron temperaturas por debajo de los -10 °C. De hecho, Maquinchao lideró el ranking nacional con -10,6 °C, superando a la propia Bariloche. Las nevadas alcanzan también a zonas bajas y costeras, una situación poco frecuente que agrava los problemas logísticos.

El SMN advierte que las condiciones se mantendrán hasta el fin de semana, con nevadas intermitentes y persistentes heladas matinales. En la región cordillerana se esperan acumulaciones adicionales de entre 20 y 40 centímetros.

Impacto y previsiones

El fenómeno afecta tanto la vida cotidiana de los habitantes como la circulación en rutas nacionales, además de tener impacto en la actividad turística y productiva de la región. Se han registrado interrupciones en servicios, cancelaciones de vuelos y dificultades para el abastecimiento en zonas rurales aisladas.

Las condiciones comenzarían a mejorar recién a partir del domingo en el sur del país, aunque se espera que continúen las temperaturas extremadamente bajas, con heladas intensas y cielos despejados.

Recomendaciones generales:

  • Evitar viajes innecesarios.

  • Utilizar neumáticos adecuados y cadenas si es necesario.

  • Revisar el estado de rutas antes de viajar.

  • Proteger cañerías y sistemas de calefacción.

  • Estar atentos a los informes oficiales del SMN y Defensa Civil.

La Patagonia argentina enfrenta una de las olas polares más intensas de los últimos años, con fenómenos que afectan simultáneamente a cordillera, meseta y costa. Las autoridades insisten en la responsabilidad individual y comunitaria para minimizar riesgos y preservar la seguridad de todos los habitantes

Redaccion Córdoba Times

Compartir
Publicado por
Redaccion Córdoba Times