8.8 C
Córdoba
miércoles 23 julio 2025

El Gobierno presentó los argumentos para evitar entregar el 51% de las acciones de YPF

NacionalesEl Gobierno presentó los argumentos para evitar entregar el 51% de las acciones de YPF

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York deberá tomar una determinación luego de la jueza Loretta Preska fallara contra el país.

El gobierno argentino presentó ante la Corte del Segundo Circuito de Nueva York los argumentos para evitar entregar el 51% de las acciones de YPF.

En septiembre de 2023, la jueza estadounidense, Loretta Preska, falló a favor de los fondos Burford y Eton Capital y la Argentina busca suspender la dura determinación judicial en primera instancia que le ordena pagar una indemnización de más de US$16.000 millones tras la estatización de la petrolera.

Sebastián Maril, consultor de Latam Advisors y especialista en este proceso, indicó en su cuenta de X: “La Argentina concluye su descargo de esta madrugada diciendo que si la Corte de Apelaciones no otorga la suspensión del fallo de la Juez Loretta Preska, acudirá de manera urgente a la Corte Suprema de Estados Unidos para resolver este reclamo administrativo”.

Por su parte, la Procuración del Tesoro señaló que de hacerse lugar al fallo, Estados Unidos “vulnera la inmunidad de ejecución que protege los bienes de un Estado extranjero” y que “contradicen lo dispuesto por la Ley de Inmunidades Soberanas de los Estados Unidos”.

“También vulnera principios de cortesía internacional al exigir a la República que incumpla su propia legislación interna”, agregaron.

En cuanto a los fondos demandantes, el Gobierno argentino remarcó que “no lograron demostrar la existencia de un perjuicio en caso de que se suspenda la entrega de las acciones. La ley argentina prohíbe su venta sin la aprobación de dos tercios del Congreso Nacional, lo que impide cualquier riesgo de ‘disipación’ de los activos”.

“La transferencia de las acciones implicaría la pérdida del control estatal sobre la principal empresa energética del país. Si las acciones fueran vendidas, el perjuicio sería irreversible, incluso si la Argentina resultara finalmente vencedora en la apelación”, añadieron.

Más noticias

Tendencias:

Noticias destacadas