El Gobierno nacional oficializó el nuevo régimen que permite a empresas fueguinas vender productos tecnológicos directamente al resto del país, sin intermediarios ni trámites complejos. Córdoba se posiciona como uno de los mercados más beneficiados por esta medida.
A través de la Resolución 286/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno reglamentó el Régimen Simplificado de Importación para productos originarios de Tierra del Fuego, que ya entró en vigencia. La medida busca potenciar el polo industrial fueguino y, al mismo tiempo, permitir a los consumidores de todo el país —incluidos los cordobeses— acceder a tecnología de fabricación nacional a menor precio y con mayor facilidad.
📦 ¿Qué productos se pueden comprar?
El nuevo sistema habilita la comercialización directa de una amplia gama de artículos, principalmente:
-
Electrodomésticos: aires acondicionados, aspiradoras, cafeteras, licuadoras, etc.
-
Tecnología: televisores, notebooks, celulares, y otros dispositivos electrónicos.
La compra podrá realizarse exclusivamente por canales digitales, ya sea a través de sitios oficiales de las empresas o plataformas de comercio electrónico autorizadas.
🛍️ ¿Quiénes pueden comprar y con qué límites?
La normativa establece ciertas condiciones para mantener el régimen dentro de un marco de consumo personal:
-
Hasta tres unidades por producto por año por comprador.
-
Tope máximo de USD 3.000 por envío.
-
Los productos deben destinarse únicamente a uso personal o familiar, no pudiendo ser revendidos.
-
Los primeros USD 400 del valor de compra estarán exentos de impuestos, replicando el esquema utilizado para compras al exterior.
Además, no se aplicarán aranceles ni tributos aduaneros adicionales, lo que representa un incentivo para los consumidores.
🏭 Objetivos del régimen
Desde el Ministerio de Economía explicaron que esta medida tiene un triple objetivo:
-
Reducir precios al consumidor, al eliminar intermediarios y costos logísticos innecesarios.
-
Desburocratizar el traslado de productos desde la isla al continente, simplificando los procedimientos aduaneros.
-
Fortalecer el régimen industrial fueguino, complementando los beneficios fiscales que ya posee la provincia.
“La operatoria anterior era excesivamente engorrosa y desalentaba tanto a las empresas como a los compradores. Con este régimen, ganan todos”, sostienen desde la Secretaría de Industria.
📍 ¿Qué significa esto para Córdoba?
Para los consumidores cordobeses, la medida representa una posibilidad concreta de acceder a tecnología nacional con mejores condiciones económicas. También se proyecta como un estímulo al comercio digital y al federalismo económico, en un contexto donde las compras online ganan cada vez más espacio.
Además, empresas con representación en Córdoba podrían explorar acuerdos con industrias fueguinas para actuar como puntos de retiro, servicios de logística o asistencia posventa, fomentando así nuevas oportunidades comerciales.
📌 Lo que viene
La implementación estará a cargo de la Secretaría de Industria y Comercio, junto al ARCA ex Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Se espera que en las próximas semanas se publique la lista completa de productos autorizados, junto con los procedimientos técnicos para la habilitación de plataformas y empresas participantes.
También se anticipa que la medida pueda ser ampliada en caso de buenos resultados, incorporando más rubros y ajustando los límites de montos o unidades.
Aspecto | Detalles |
---|---|
Vigencia | Desde el 18 de julio de 2025 |
Productos habilitados | Tecnología, electrodomésticos y electrónicos |
Límite por comprador | 3 unidades por producto al año |
Tope de compra | USD 3.000 por envío |
Beneficio fiscal | Exención de impuestos hasta USD 400 |
Venta | Solo online, sin intermediarios |
Destino | Uso personal, sin reventa |
Impacto | Bajos precios, más acceso y fortalecimiento industrial fueguino |