La jueza de Nueva York, Loretta Preska, falló en favor de Burford Capital que reclamaba los activos de la compañía estatal como forma de pago por la expropiación realizada en 2012 por Cristina Kirchner.
Duro revés judicial en Estados Unidos (EE.UU) en el marco del juicio por la expropiación de YPF, ya que se determinó entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal al Burford Capital que ganó la demanda contra Argentina.
Así lo determinó la jueza del distrito de Manhattan en Nueva York, Loretta Preska, quien convalidó el pedido del fondo Burford, para que los activos de la compañía estatal sean entregados como compensación económica tras haber ganado la demanda.
“Se concede la moción de los Demandantes. La República Argentina transferirá sus acciones clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM en Nueva York dentro de los 14 días siguientes a la fecha de esta orden; e instruirá a BNYM a iniciar la transferencia de la participación de la República en sus acciones clase D de YPF a los Demandantes o a quienes estos designen dentro de un día hábil a partir del día en que las acciones se depositen en la cuenta”, señala el fallo de la magistrada estadounidense.
En esa línea, la sentencia agrega: “Convencida de que no es necesario presentar argumentos orales además de los documentos presentados por las partes, se deniega la solicitud de la República para presentar argumentos orales y se solicita respetuosamente al Secretario del Tribunal que concluya el presente caso”.
Vale destacar que el juicio contra Argentina fue iniciado por la empresa española Repsol, luego de que la por entonces presidenta de la Nación, Cristina Kirchner, junto con su ministro de Economía, Axel Kicillof, decidieran expropiar la firma. Con el correr de los años, la compañía desistió de la demanda y se la vendió al fondo británico Burford, que finalmente a fines del 2023 ganó la contienda contra el país.