17.6 C
Córdoba
domingo 27 abril 2025

La UIA cuestionó la baja de aranceles a textiles y alertó sobre el impacto en la industria nacional

NacionalesLa UIA cuestionó la baja de aranceles a textiles y alertó sobre el impacto en la industria nacional

La reducción de aranceles a la importación de ropa y calzado generó preocupación en la UIA, que advierte sobre la “competencia desleal” y el impacto en la industria textil local.

El anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre la reducción de los aranceles a la importación de ropa y calzado encendió las alarmas en el sector industrial. La Unión Industrial Argentina (UIA) expresó su preocupación y advirtió que la medida podría generar una “competencia desigual” para los productores nacionales.

El Gobierno oficializó que los aranceles de indumentaria y calzado bajarán del 35% al 20%, mientras que las telas pasarán del 26% al 18% y los hilados tendrán una reducción de entre 2 y 6 puntos porcentuales. Según el Ejecutivo, el objetivo es fomentar la competencia y reducir los altos costos de la indumentaria en Argentina, uno de los países con los precios más elevados en la región.

Sin embargo, desde la UIA cuestionaron la decisión. “Es preocupante que se avance en una apertura comercial sin una estrategia clara para mejorar la competitividad del sector industrial local”, expresó la entidad en un comunicado. Además, alertaron sobre el impacto del contrabando y la informalidad en el mercado textil, factores que ya afectan a las empresas nacionales.

El impacto de esta medida no solo preocupa a la UIA, sino también a la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI), que calificó la reducción de aranceles como un “industricidio”. “Esto provocará la destrucción de miles de empleos y la desaparición de fábricas que no podrán competir con productos importados a precios irrisorios”, señalaron desde la entidad.

Según datos del Centro de Estudios de la UIA, el 80% de las empresas del sector textil e indumentaria afirman que el contrabando y la competencia desleal afectan su rentabilidad. A esto se suma el costo argentino, con altos impuestos y cargas laborales que encarecen la producción local.

Desde el Ministerio de Economía justificaron la decisión en base a la inflación y los elevados costos de la vestimenta en el país. “Argentina tiene los precios de indumentaria más altos de la región. Con esta reducción de aranceles buscamos mejorar la competencia y beneficiar a los consumidores”, afirmó Caputo.

El ministro también destacó que esta medida es parte de un plan más amplio de desregulación y apertura económica, que busca eliminar distorsiones y mejorar la competitividad del país.

Un nuevo frente de debate

La baja de aranceles a la importación de textiles se suma a una serie de medidas que han generado tensión entre el Gobierno y el sector industrial. Mientras la administración de Javier Milei apuesta por la liberalización del comercio, los empresarios reclaman políticas que incentiven la producción local y protejan el empleo.

En los próximos días, el debate continuará en el ámbito legislativo y en el sector empresarial, donde se esperan nuevas reacciones y posibles medidas para mitigar el impacto en la industria nacional.

Dele un vistazo a nuestro otro contenido.

Más noticias

Tendencias:

Noticias destacadas