El Gobierno porteño implementará un sistema de cobro por la atención médica programada a extranjeros sin DNI argentino en los hospitales públicos de la Ciudad de Buenos Aires. La medida, formalizada a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, busca regular el acceso a prácticas médicas no urgentes, como estudios, internaciones y cirugías.
El documento aclara que la facturación sólo alcanzará a los pacientes sin DNI argentino que soliciten procedimientos programados. “No aplican al presente proceso ingresos por guardia con indicación de tratamiento de emergencia/urgencia”, señala la resolución, garantizando que la atención en casos críticos seguirá siendo gratuita.
Por otro lado, los extranjeros con residencia permanente o temporaria en Argentina continuarán accediendo a los servicios de salud en igualdad de condiciones con los ciudadanos argentinos, sin costos adicionales.
El procedimiento para los pacientes sin DNI argentino incluirá la identificación del caso por parte del personal hospitalario, la derivación a la Dirección Médica y el cálculo del presupuesto. El solicitante será informado del costo y podrá gestionarlo a través de su consulado. Si el consulado no cubre la prestación, un comité de expertos evaluará si se otorga la práctica sin cargo.
Con esta decisión, la Ciudad de Buenos Aires se suma a otras provincias como Salta, Santa Cruz y Mendoza, que ya implementaron sistemas similares para el acceso a la salud de extranjeros en hospitales públicos.