Si bien es habitual la actividad sísmica en esta provincia, no deja de inquietar a vecinos estos movimientos y “ruidos” que ocurren cuando las fallas pertenecientes en esta zona se inestabilizan.
Dos de los movimientos ocurrieron ayer martes, uno al sur oeste de la localidad de Chepes a las 17:21 de magnitud 4.2 y profundidad 124 km, y el otro posteriormente a las 23:18, de 4.3 pero poca profundidad – solo 14 km – y por ende muy perceptible para la población, con epicentro en el departamento de Albardón. Y por último el de esta mañana a las 8:53, a 232 kilómetros al norte de la Capital Sanjuanina, y con una profundidad de 127 km.

La doctora en Geociencia Patricia Alvarado, investigadora de la UNSJ, dio detalles sobre este fenómeno a través de un medio local y dijo que científicos se encuentran estudiando la llamativa frecuencia de movimientos telúricos en la misma zona de esta provincia que comprende Albardón, Ullum y Zonda. “Estamos intentado encontrar más características de la gran cantidad de fallas. Nosotros estamos parados arriba de ellas y hay que definir las nuevas fallas que hacen que vaya creciendo la precordillera”, agregó.