X

Más de 3.000 autoevacuados por la crecida del Paraná en Chaco

Las familias chaqueñas que se decidieron autoevacuarse por la crecida del río, se encuentran recibiendo asistencia de los estados municipal, provincial y nacional, informó el ministro de Desarrollo Social del Chaco, Roberto Lugo.

 

No obstante, en esa provincia, en Santa Fe y Corrientes, se prevé que el nivel de crecida del río sea menor a la estimada a partir de la creciente del río Iguazú, por lo que la situación comienza a ser “controlada” luego de las acciones preventivas realizadas por los municipios.

El gobernador interino del Chaco, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, recorrió la zona afectada y afirmó que “está garantizada la asistencia del gobierno provincial mientras dure la creciente, y una vez que pase el fenómeno vamos a iniciar la reconstrucción de lo afectado”.

La mayoría de las personas autoevacuadas pertenecen a la municipalidad de Puerto Vilelas, donde 345 familias se movilizaron desde diversos lugares de la costa sobre el riacho Barranqueras hasta el terraplén del cordón de defensa contra las inundaciones, la Escuela Primaria 417, el Centro Integrador Comunitario, entre otros predios.

En la zona de Antequeras hay 31 familias a la vera la ruta hacia Resistencia, adonde debieron trasladarse por el avance el río, mientras que en la isla de ese nombre son 53 las familias que decidieron quedarse allí, aún aisladas, en las partes más altas del lugar.

A su vez, otras 43 familias del barrio San Pedro Pescador -próximo al puente interprovincial entre Chaco y Corrientes- que debieron autoevacuarse en un predio cercano a sus viviendas, también fueron asistidas por autoridades de esa comuna.

Los afectados por las inundaciones empezaron a recibir alimentos, frazadas, colchones, zapatillas, botas y también forraje para los animales que suelen tener las familias que viven en la costa del río; y se prevé también la asistencia sanitaria.

Fuente: Télam

Etiquetas: CrecidaRío Paraná
Alejandro Russenberger: