23.5 C
Córdoba
viernes 10 octubre 2025

El Gobierno apeló el fallo de inconstitucionalidad del acuerdo con Irán

NacionalesEl Gobierno apeló el fallo de inconstitucionalidad del acuerdo con Irán

El Ministerio de Justicia argumenta que la sentencia es “arbitraria” e “invade la esfera de actuación del Poder Ejecutivo y del Congreso”. Es en el marco de la conformación de una “Comisión de la Verdad” para indagar a los sospechosos del atentado a la AMIA.

 

Luego de que el acuerdo con Irán, y la Ley 26.843, a través de la cual el Congreso Nacional lo aprobó, fuera declarado inconstitucional hace 15 días por la Cámara en lo Criminal y Correccional, desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación apelaron el fallo.

En el escrito presentado por la cartera se manifiesta que “la sentencia dictada es arbitraria” porque “invade la esfera de actuación del Poder Ejecutivo y del Congreso, cercenando las facultades que la Constitución expresamente otorga a estos dos poderes”.

El memorándum de entendimiento firmado con la República Islámica de Irán y refrendado por el Congreso de la Nación, prevé la conformación de una “Comisión de la Verdad” compuesta por 5 juristas internacionales, para que el juez y el fiscal que investigan el atentado a la AMIA puedan analizar todas la documentación e indagar en Teherán a los sospechosos de haber cometido el atentado a la AMIA.

El ministro de Justicia, Julio Alak, dijo que “la Justicia en 20 años no ha podido resolver la verdad”, con respecto al ataque ocurrido en 1994 que dejó 85 muertos. A la vez que el canciller, Héctor Timerman, expresó “que el fallo es una invasión sin precedentes del Poder Judicial en las competencias de los poderes Legislativo y Ejecutivo”.

Por ley, “Irán tiene prohibido extraditar a ciudadanos iraníes a otros países”, al mismo tiempo que “Argentina en su Constitución Nacional deja bien claro que no puede haber juicios en ausencia”. Por esto es que “se firman acuerdos de cooperación judicial donde los jueces viajan a tomar este tipo de declaración” y que “sin esas indagatorias no hay juicios, no se puede avanzar”, señaló Timerman.

Más noticias

Tendencias:

Noticias destacadas