El grupo terrorista Hamas informó a Israel la identidad de los tres rehenes que serán liberados este sábado como parte del acuerdo de intercambio de prisioneros palestinos. Se trata de Sasha Trufanov, un ciudadano rusoisraelí de 29 años; Sagui Dekel-Chen, de ascendencia estadounidense y 36 años; y Yair Horn, un argentino de 46 años.
La liberación de estos rehenes ocurre en un contexto de extrema tensión entre Israel y Hamas, en el marco de una tregua frágil y cuestionada por constantes violaciones. Uno de los secuestrados, Trufanov, estaba en manos de la Yihad Islámica Palestina, organización que participó en los ataques del 7 de octubre de 2023 junto a Hamas.
Inicialmente, el grupo terrorista había amenazado con interrumpir las liberaciones, alegando que Israel no estaba cumpliendo con lo pactado, pero finalmente decidió seguir adelante con el acuerdo.
El portavoz del gobierno israelí, David Mencer, advirtió que, si Hamas no entrega a los tres rehenes vivos antes del sábado al mediodía, la tregua se dará por finalizada y las operaciones militares se reanudarán.
“Si esos tres no son liberados, la tregua terminará”, sentenció Mencer, dejando en claro la postura del gobierno de Benjamin Netanyahu ante cualquier incumplimiento.
Desde el inicio del alto el fuego el 19 de enero, Israel ha presionado para recuperar a los rehenes secuestrados en el ataque del 7 de octubre. Sin embargo, Hamas ha utilizado las liberaciones como una herramienta de negociación, demorando los intercambios y generando incertidumbre en las familias de los secuestrados.
El rol de Estados Unidos y las tensiones en la región
El contexto internacional también juega un papel clave en el desarrollo de las negociaciones. Recientemente, el expresidente estadounidense Donald Trump propuso que Estados Unidos tome el control de Gaza para estabilizar la región tras más de un año de guerra. La iniciativa ha sido rechazada por Hamas y ha generado polémica en Medio Oriente.
Hamas confirmó que continuará con la liberación de rehenes israelíes
Por su parte, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, reafirmó que la ofensiva contra Hamas continuará hasta que todos los rehenes sean liberados y la organización terrorista sea completamente derrotada. Mientras tanto, las fuerzas israelíes han comenzado a reforzar su presencia en las zonas cercanas a Gaza, anticipando un posible reinicio de las hostilidades si el grupo no cumple con lo pactado.
Pese a la presión internacional, Hamas sigue intentando presentar las liberaciones como una muestra de su disposición al diálogo. “Estamos comprometidos con la tregua y obligamos a la ocupación a respetarla plenamente”, declaró el portavoz del grupo terrorista, Abdel Latif al-Qanou, mientras continúa reteniendo a decenas de personas.
En medio de la incertidumbre, las familias de los rehenes siguen esperando con angustia la concreción del acuerdo. La comunidad internacional mantiene la mirada puesta en los próximos movimientos de Hamas e Israel, con la esperanza de que este intercambio no sea el último y más rehenes puedan regresar a casa.
(Con información de EFE)