27.1 C
Córdoba
viernes 17 enero 2025

Lula da Silva expresó su preocupación por los derechos humanos en Venezuela

DestacadasLula da Silva expresó su preocupación por los derechos humanos en Venezuela

El Gobierno de Brasil expresó su “gran preocupación” por las situación de los derechos humanos en Venezuela. Lo hizo un día después de la investidura de Nicolás Maduro para un tercer mandato como presidente. Sin embargo, su tratamiento del tema se sitúa en un marco en el que el Ejecutivo del gigante sudamericano reconoce “los gestos de distensión por parte del Gobierno” venezolano.

Maduro asumió su tercer mandato en medio de protestas y cuestionamientos internacionales

En ese sentido, desde Brasilia trascendió que “: “Reconocemos los gestos de distensión por parte del Gobierno de Maduro, como la liberación de 1.500 detenidos en los últimos meses“. Sin embargo, el Gobierno brasilero, en el mismo comunicado, “deplora los recientes episodios de detenciones, amenazas y persecución de opositores políticos”.

Desde la administración de Lula da Silva no reconocen oficialmente la victoria de Maduro y se solicitó la presentación de las actas en las elecciones, que nunca se hicieron públicas. Más allá de este no reconocimiento, Brasilia envió a su embajadora en Caracas a la toma de posesión del líder chavista.

Venezuela: el chavismo libera presos políticos pero llamó a la “defensa de la patria” contra la oposición

El Gobierno de Brasil, al igual que el de Colombia, mantienen así una actitud ambivalente ante Caracas. Por un lado no reconocen al presidente venezolano, pero por el otro tratan de tender puentes de negociación entre el chavismo y la oposición, y mediar, en el caso de Brasil, entre el Gobierno venezolano y países con los que rompió relación, como la Argentina de Javier Milei, respecto a temas particulares como la custodia de la embajada argentina en la capital venezolana.

Otros países latinoamericanos que no reconocieron el tercer mandato de Maduro, que inició en el día de ayer, fueron Ecuador, Panamá, Costa Rica y República Dominicana, quienes en el marco del sub bloque que integran llamado Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD), rechazaron la toma de posesión del 10 de enero en Venezuela “producto de un fraude electoral impuesto a través del terror de Estado contra el pueblo venezolano”.

En su discurso de asunción, Nicolás Maduro apuntó contra Javier Milei: “Es un sádico social”

 

 

Dele un vistazo a nuestro otro contenido.

Más noticias

Tendencias:

Noticias destacadas