Bajo un imponente operativo de seguridad, cerca de un millón de personas se movilizan por las calles francesas tras el atentado a la revista Charlie Hedbo. Participan 50 jefes de estado.
En las calles de Francia se realiza una “Marcha Republicana”, que se estima será la más grande de la historia del país y de la cual participan más de 50 dirigentes políticos mundiales, para condenar a los autores del atentado en la revista Charlie Hebdo y los ataques a civiles y policías y recordar a las 17 víctimas.
El sábado, unas 700.000 personas se manifestaron en diversas ciudades de Francia, por lo general en silencio y bajo el lema “Todos somos Charlie”. Hoy, durante toda la tarde, habrá nuevas movilizaciones en el interior del país y en decenas de ciudades de todo el mundo, entre ellas Buenos Aires. “Todo el mundo debe venir a la manifestación. Todos los que defienden los valores de nuestra República, la democracia, la libertad y el laicismo”, exhortó ayer el primer ministro Manuel Valls.
La manifestación partió de la emblemática plaza de la República, en el noreste de la capital, hasta la plaza de la Nación, por dos recorridos diferentes. La enorme afluencia ciudadana a las manifestaciones organizadas desde el miércoles en todo el país presagian una concurrencia histórica, de más de dos millones de personas, según la radio France Info. Por eso, el ministerio del Interior desplegó un imponente operativo de seguridad en momentos donde el plan antiterrorista continua en alerta máxima y Francia teme nuevos atentados.
Por eso, la “Marcha Republicana”, se desarrolla en medio de un fuerte operativo de seguridad, que incluye más de 5.000 efectivos de diversas fuerzas de seguridad y que incluye cinco helicópteros y una centena de francotiradores.
Durante la noche, grupos especiales de la policía retiraron todos los autos estacionados a lo largo de los recorridos y la brigada de explosivos revisó todos los desagües cloacales. “Tenemos en cuenta el contexto, estamos expuestos a riesgos, por eso es importante mantener las medidas excepcionales porque aún estamos buscando a los cómplices”, advirtió Valls.
La marcha cuenta con la presencia de los familiares de las víctimas, el presidente Francois Hollande junto al primer ministro francés Manuel Valls y sus homólogos extranjeros. Entre ellos la canciller alemana Angela Merkel, el primer ministro británico David Cameron, el presidente del Consejo italiano, Matteo Renzi, el Jefe de Gobierno español, Mariano Rajoy y presidente ucraniano, Petro Porochenko; el griego Antonis Samaras; y el palestino Mahmoud Abbas junto a otros Jefes de Estado presentes.
Fuente: http://www.cronista.com/