X

Oruga militar tardía: «un bicho muy peligroso en Maíz»

Daño provocado en la espiga o choclo del Maíz

Hay un complejo de insectos que pueden dañar a los cultivos en todos sus estadios, pero hay algunos cuidados en particular que tener presente cuando se retrasan las fechas de siembra.

Este año merced al clima que ha retrasado su recarga en los perfiles del suelo, ha obligado a muchos productores a postergar la siembra. Es por eso que hay plagas que pueden ser peligrosas si no se efectúan monitoreos y controles a tiempo.

Oruga militar tardía -spodoptera frugíperda (ciclo biológico)

Es un lepidóptero (polilla nocturna) que tiene un pico poblacional para la llanura pampeana, aproximadamente entre el 15 diciembre y el 15 de enero. Luego hay otros brotes tardíos, pero son de menores daños ya que encuentran al cultivo en etapas fenológicas, menos susceptibles.

Una polilla es una mariposa que solo tiene coloración marrón, gris blanco o crema, y se diferencia del resto de las mariposas, por manifestar un hábito nocturno. Es común encontrarlas por las noches de verano, con altas temperaturas, alrededor de una fuente de luz artificial. A veces en cantidades muy numerosas. Se alimentan de sedas y ropas.

Pertenece a un grupo selecto de insectos,  que tienen la particularidad de tener una morfología totalmente distinta según la etapa de vida en la que se encuentren (metamorfosis). En éste caso hay cuatro períodos totalmente diferenciados. Adulto -huevo-larva-Pupa.

Adulto:  es una mariposa llamada polilla que describimos antes, luego de la cópula, entre el macho y la hembra, se produce una oviposición (postura de  huevos en el vegetal hospedante). Cuando estos huevos eclosionan, nacen diminutas larvas.

 

 

 

 

 

 

 

 

Huevos:

Individualmente son de forma globosa, con estrías radiales, de color rosado pálido que se torna gris a medida que se aproxima la eclosión. Las hembras depositan los huevos corrientemente durante las primeras horas de la , tanto en el haz como en el envés de las hojas, estos son puestos en varios grupos o masas cubiertas por segregaciones del  bucal y escamas de su cuerpo que sirven como protección contra algunos enemigos naturales o factores ambientales adversos, (Ángulo, 2000).

 

 

 

 

 

Larvas:

Son gusanitos u orugas, que van a consumir y dañar a los cultivos, más o menos dependiendo del tamaño de los mismos y de la capacidad de ingestión. Estas diminutas orugas, se las denomina larvas de lepidópteros, y son las que causan el daño.

Las larvas al nacer se alimentan del coreon, más tarde se trasladan a diferentes partes de la planta o a las vecinas, evitando así la competencia por el alimento y el canibalismo. Su color varía según el alimento pero en general son oscuras con tres rayas pálidas estrechas y longitudinales; en el dorso se distingue una banda negruzca más ancha hacia el costado y otra parecida pero amarillenta más abajo, en la frente de la cabeza se distingue una «Y» blanca invertida, (Ángulo, 2000).

Las larvas pasan por 6 ó 7 estadíos o mudas, siendo de mayor importancia para tomar las medidas de control los dos primeros.

La oruga recién nacida se denomina, L1 (larva de primer estadío);  mide hasta 2-3 milímetros  y tiene la cabeza completamente negra.

La L2 (de segundo estadío)  mide de 4-10 milímetros y la cabeza es carmelita claro.

Las larvas del último estadío, L6, son los gusanos más grandes y pueden llegar a 35 milímetros.

A partir del tercer estadío, L3, se introducen en el cogollo, haciendo perforaciones que son apreciados cuando la hoja se abre o desenvuelve, (Ángulo, 2000)

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuando las larvas llegan a un crecimiento definitivo, se encapullan dentro de un compartimiento ceroso que ellas mismas producen con sus glándulas de secreción, dentro de un compartimiento denominado pupa.

Pupa

Es el último estadío de Spodoptera Frugiperda en su ciclo ontológico. Este es un compartimiento cerrado muy particular. Es el estadío que transcurre en la superficie del suelo o cubierto por el rastrojo. También es el que resiste a las inclemencias (depredadores y temperaturas extremas).

Si las condiciones son favorables, ese gusano sin alas en un proceso de transformación intenso se transmuta en una futura mariposa, en lo que biológicamente se conoce como metamorfosis. Luego las polillas (mariposas de hábitos nocturnos)  rompen esa cámara, y salen los adultos alados, quienes reinician al ciclo.

Si las condiciones de temperatura, son desfavorables,  dichas pupas, quedan acumuladas en el rastrojo, hasta que se reinicie la temporada de primavera verano y que sea propicia para la subsistencia de los adultos.

Pupas de spodoptera frugiperda

Ciclo biológico completo

El adulto presenta alas de 17 a 18 mm de envergadura, las anteriores poseen máculas marrones, grises y blancas. Las alas posteriores son claras. La hembra coloca alrededor de 1000 huevos en total, en grupos de 50 a 150 huevos blancuzcos en forma de banda o cintas, cubiertas de pelos, preferentemente en el envés de las hojas. Las mariposas prefieren ovipositar en las hojas con menor daño ocasionado por larvas de su misma especie. Cuando están por nacer las larvas, los huevos toman una coloración grisácea.
La larva alcanza 3,5 e incuso 4 cm de longitud, es de color blanco verdoso. Son activas tanto de día como de noche. Empupan en el suelo (apenas enterradas os sobre los rastrojos), donde permanecen unos 10 días hasta la emergencia de las mariposas. Posee de 3 a 4 generaciones por año.

Cultivos más susceptibles

Si bien es una especie polífaga «come de todo», hay que tener un especial cuidado con Maíz y Sorgo sobre todo cuando se comporta consumiendo el cogollo o brote apical.  También puede comportarse como oruga cortadora, junto con el complejo de orugas del suelo, que dañan  a la plántula en emergencia.  En soja también es muy dañina, sobre todo cuando actúa bajo la última modalidad antes mencionada.

Daños específicos según cultivo:

En Maíz el daño ocasionado por las larvas durante los primeros días de desarrollo de la planta puede ser de dos tipos, cortando la planta cerca del suelo (actuando como oruga cortadora), o desfoliándola (defoliadora), parcial o totalmente, lo que puede causar la muerte de la planta si afectó al meristema apical. Durante el período subsiguiente de desarrollo vegetativo (6 hojas en adelante) el daño generalmente se circunscribe al cogollo (cogollera)

Spodoptera frugiperda haciendo importante daño al cogollo

Las larvitas recién nacidas, se alimentan de la epidermis de esas hojas y se dispersan dentro de las mismas y vainas. Al crecer las larvas comienzan a provocar perforaciones en los folíolos del maíz y finalmente en los últimos estadíos larvales se alimentan de las hojas enrolladas del cogollo, donde producen perforaciones transversales que debilitan y quiebran las hojas perdiendo su parte distal (daño más perjudicial al cultivo).

En la última etapa del cultivo, puede afectar la panoja, barbas, granos. Los maices cultivados en las zonas cálidas, son los mas afectados por esta plaga. Así también como los maices tardíos en zonas templadas.

Otros cultivos afectados por spodoptera

En soja algunos años se presenta como una defoliadora importante, en oportunidades corta las plantas pequeñas cerca de la base como si fuese una cortadora. Predomina en la primera etapa de desarrollo del cultivo (noviembre-diciembre).

En hortícolas realizan mordeduras superficiales, no se alojan en ellos. En este tipo de cultivos su presencia es ocasional.

En trigo consumen brotes tiernos, hojas y meristemas de crecimiento.

Monitoreo y Control

Spodoptera frugiperda es una larva que no anuncia sus ataques en trampa de luz con la misma claridad que bolillera, medidora o anticarsia. Por lo tanto es muy difícil hacerle un seguimiento a través del adulto o polilla. Las capturas con luz ultravioleta son utilizadas para el estudio poblacional y caracterísiticas entomológicas de rigor científico. Por ser engorrosas y difíciles de realizar, no se aconsejan en la práctica ordinaria.

Prácticas recomendadas a campo

Ventana de vigilancia
Los lotes deben monitorearse desde la emergencia,  hasta antes de la aparición de la panoja masculina.  Aunque en ese estado ya no afectará el crecimiento de las hojas y los entrenudos, será la generación infestante de mazorcas. Una vez instaladas allí no será posible su control.
Es importante el monitoreo de desoves (huevecillos en grupos depositados sobre las hojas). Si los lotes tienen gramíneas, observar las mismas ya que las infestaciones provienen de estas plantas.

 

 

 

 

 

 

 

Frecuencia: se recomienda que no sea menor a dos veces por semana, inspeccionando al menos 50 plantas por lote. Para esto se designan 5 estaciones de muestreos formando una X equidistante (patrón 5 de oro).

Cada planta se revisa cuidadosamente para analizar los casos específicos que se detallan a continuación.

Lo importante es observar, presencia de huevos, daños, o cualquier signo o síntoma que nos indique la presencia de la plaga infestando el maíz, el estadío de la misma y la cantidad de individuos afectados por lote de manera porcentual.

Se define como planta atacada, aquella con presencia de larvas o sus excrementos. De dichos recuentos obtengo el porcentaje de plantas atacadas, primero por sitio y luego por lote .

Es común que la plaga afecte al cultivo en “manchones”. Desde el lugar de la ovipostura, las larvas se dispersan en círculo colonizando de a una o dos por planta de maíz.

El nivel de daño económico (NDE) varía según la etapa fenológica del cultivo y la presencia de la plaga. 

Hasta 4 hojas es 15-20% de plantas atacadas; de 5-8 hojas el valor se reduce a la 
mitad, 7-10%, dado que resulta necesario prevenir el encuentro de la larva que
baja con el primordio que sube.

¿Cómo evaluar el daño de manera práctica?

Para el control de esta plaga es muy conveniente actuar rápido, es decir, se debe tomar la decisión de  realizar los tratamientos cuando hay un daño grado 1 o 2-según la escala de Davis- (observación en plantas del daño inicial, referido a pequeñas perforaciones en  hojas o bien sólo un comido de parte del tejido sin llegar a perforar lo hoja, con larvas aún visibles fuera del cogollo y no mayores a 0,6 milímetros).

La escala de Davis  permite evaluar visualmente el daño causado por la alimentación de las larvas en el cogollo y las hojas no desplegadas, lo que se relaciona con su tamaño. Esta
escala va de 0 a 9, donde 0 indica que no hay daño y 9 indica que las hojas están casi completamente destruidas.

Grados de daño

a) 0-1 (plantas con valores entre 0 y 1): daño no visible o con lesiones similares a las que produce un alfiler («pin-hole»). Estas lesiones son causadas por larvas de primer estadio (L1).
b) 2-3 (plantas con valores entre 2 y 3): con lesiones de tipo «pin-hole» y lesiones circulares pequeñas (de 1 mm a 1,5 mm de diámetro aproximadamente) y/o pocas lesiones alargadas pequeñas (1,3 cm), sin membrana epidérmica perforada. Estas lesiones son causadas por larvas de segundo estadio (L2).
c) 4-9 (plantas con valores entre 4 y 9): con muchas lesiones circulares, alargadas o irregulares y de mayor tamaño que las antes mencionadas, con membrana epidérmica
completamente perforada. Estas lesiones son causadas por larvas más grandes (de estadios L3 a L6).

Desde el  grado 3 y en adelante (abundante producción de «aserrín» con alto deterioro del cogollo y profundización de la larva dentro del mismo), resultará difícil obtener buena eficiencia de control químico, aún utilizando productos y dosis que resultarán mucho más caros.

Diferente manejo según materiales genéticos 

Los maíces con genes de resistencia al barrenador de la caña, cuando las poblaciones de la cogollera son altas, no detienen su avance. Esto ocurre debido a la variabilidad genética de
tolerancia a la toxina. Cuando la población es muy grande, el número de tolerantes aumenta proporcionalmente y tienen capacidad infectiva mayor.
Cuando el 20 al 25% de las plantas con genes de tolerancia halla superado la etapa de raspado”, con larvas mayores a 1 cm, deben tomarse medidas de control para defender el cultivo.

En maíces no Bt , como tropicales y pisingallos, los umbrales son menores. Con un 10-15 5 de plantas que superaron la etapa de raspado deben tomarse medidas.

Cuando las larvas son mas grandes se ubican el cogollo y su control es muy ineficiente.

Consejos específicos para aplicar un buen control químico
Las aplicaciones deben ser siempre con aceite, pero NO con humectantes. La mejor aplicación consiste en alinear los picos sobre la línea de siembra y usar picos de ángulos reducidos, menores a 80º, de tal forma que la mayor parte de la dosis caiga dentro del
cogollo.

Dado que esto es difícil de que se lleve a cabo, se empiezan a buscar «mejores formas» pero más «cómodas».
Entonces no hay una receta mejor, que aquella que, con alto o bajo volumen (no caudal!!!), recupere la mayor cantidad de activo por más tiempo en el cogollo. El aceite ayuda muchísimo ya que le da más peso a la gota y la ayuda a penetrar al cogollo; el humectante está contraindicado, ya que no interesa que las gotas queden
pegadas por toda la planta.

Si es posible,  aplicar cuando hay rocío

El producto que queda en el cogollo (si tiene un poco de agua de rocío mejor) va tocando a las hojas nuevas y la protección es más prolongada.

Insecticidas registrados 

Varios insecticidas están registrados para el control de la oruga cogollera en los diversos cultivos. Numerosas fallas en los tratamientos en cultivos desarrollados se deben a controles tardíos con orugas de gran tamaño y
resistencia, protegidos de la acción directa de los plaguicidas. Los tratamientos tempranos, con larvas chicas y la buena calidad de las aplicaciones generando gotas pequeñas con la finalidad de ingreso en el cogollo, tanto terrestres como aéreas, son esenciales para un buen control de esta plaga.

 

 

 

 

 

Productos como lufenuron son recomendados ya que tendrían un mínimo efecto sobre enemigos naturales importantes si ocurrieran vuelos prolongados de la plaga.

De noche es mejor todavía
En maíz los tratamientos nocturnos han brindado buenos resultados por la mejor llegada de los insecticidas al lugar de actividad de la plaga.

Una práctica aconsejada en siembras tardías o regiones con ataques muy tempranos en maíz son los tratamientos preventivos con insecticidas sistémicos en la semilla ya que protegen durante 10-15 días a las plántulas luego de la germinación.

 

 

 

 

El uso de híbridos con resistencia a Spodoptera brinda una solución importante para aquellas zonas donde la presión de la plaga es importante principalmente en siembras tardías. Si bien el control lo ejercen sobre larvas de los primeros estadios que nacen de huevos colocados por adultos, de manera experimental y preliminar se comprobó que su eficacia permanece aún cuando de manera artificial se colocaron larvas de estadios más avanzados sobre plántulas de maíz cultivadas en macetas.

Control biológico

El control biológico se define como una actividad en la que se manipulan una serie de enemigos naturales, también llamados depredadores, con el objetivo de reducir o incluso llegar a combatir por completo a parásitos que afecten a una plantación determinada.

Se pretende controlar las plagas a través de enemigos naturales, es decir, otros insectos que son depredadores de la plaga y son inofensivos a la plantación. El método de control biológico puede ser muy eficaz. Hay que considerar algunos puntos en la utilización de enemigos naturales en la plantación:

1. Se debe identificar bien el parásito que afecta al cultivo.
2. Identificación del enemigo natural.
3. Estimación de la población del parásito.
4. Estimación de la población del enemigo natural.
5. Comprar correctamente a los enemigos naturales.
6. Supervisar correctamente la eficacia de estos enemigos.

Para la identificación del parásito puede realizarse un pequeño muestreo de estas especies y mandarlo a un laboratorio entomológico, si no se tiene perfectamente identificado por métodos directos.
Si la población de parásito es demasiado alta, los enemigos naturales no actúan con tanta rapidez que si fuese una población baja.
Una vez producida una plaga en la cosecha, se introduce el enemigo natural para que impida el desarrollo de la población del parásito y no produzca elevados daños.

Ventajas del control biológico.

La incorporación del control biológico, es un medio de lucha integrada respetando el medio ambiente, debido a que no se emplean insecticidas, lo que da más seguridad, evitar estos productos tóxicos para la salud humana.

El método de control biológico impide las poblaciones de parásitos en las plantaciones agrícolas y por consiguiente la pérdida de altos niveles de producción

El uso de productos biológicos ya vienen ajustados al tipo de parásito y llegan a matar una amplia gama de insectos y no producen daño a los insectos benignos.

Inconvenientes del control biológico.

El control biológico requiere mucha paciencia y entretenimiento y un mayor estudio biológico.
Muchos enemigos naturales son susceptibles a pecticidas por lo que su manejo debe de ser cuidadoso.
Los resultados del control biológico a veces no es tan rápido como se espera, ya que los enemigos naturales atacan a unos tipos específicos de insecto, contrario a los insecticidas que matan una amplia gama de insectos.

Principales especies indicadas para el control biológico que deberían ser protegidas para evitar la proliferación de la plaga

 

 

 

 

 

Control de malezas

La plaga ovipone en especies vegetales de la familia de las gramíneas principalmente, por lo tanto hay que evitar su proliferación y mantener el campo limpio de éstas, y también hay que tener presente éste detalle, para hacer rotación de cultivos y no hacer gramíneas sobre gramíneas, si es que hemos tenido reportes de importancia de la oruga militar tardía.

Fuentes consultadas

Daniel  Igarzabal: http://www.liderlab.com.ar/liderlab/descarga/x-15-9f0978e5e631ba6825f55db715411510.

http://www.inifap-nortecentro.gob.mx/files/biblioteca/ft20109193.pdf

http://inta.gob.ar/documentos/oruga-militar-tardia-spodoptera-frugiperda-una-plaga-de-los-maices-tardios/at_multi_download/file/INTA%20Pergamino%20Oruga%20militar%20tard%C3%ADa%20Spodoptera%20frugipeda%20en%20maiz.pdf

http://190.60.31.203:8080/jspui/bitstream/123456789/1746/2/20061127153058_El%20gusano%20cogollero%20del%20maiz.pdf

http://www.inifap-nortecentro.gob.mx/files/biblioteca/ft20109193.pdf

http://www.monografias.com/trabajos75/ciclo-biologico-gusano-cogollero/ciclo-biologico-gusano-cogollero2.shtml

Edición, compilación y otros contenidos técnicos por: Gastón H. Pepa 

Gastón Hernán Pepa: Ing. Agrónomo. // Twitter: @gauchitosmu email: gaston@cordobatimes.com
Artículos relacionados