X

Documentos secretos revelaron millonarios aportes chavistas a la Argentina e Irán durante el kirchnerismo

Declaraciones del exjefe de inteligencia Hugo Carvajal y memorandos internos del gobierno de Hugo Chávez expusieron cómo el régimen destinó millones de dólares provenientes de fondos chinos e iraníes a programas conjuntos con la Argentina de Cristina Kirchner.

Nuevos documentos internos del gobierno venezolano y el testimonio del exjefe de inteligencia del país, Hugo Carvajal, extraditado a Estados Unidos, revelaron una trama de financiamiento internacional que involucró a Venezuela, Irán, China y Argentina durante la gestión kirchnerista. Según surge de memorandos y declaraciones judiciales, el régimen chavista canalizó millones de dólares para financiar proyectos conjuntos en territorio argentino.

Carvajal —quien ocupó un rol clave en la estructura de inteligencia de Gobierno de Venezuela— aseguró ante la Justicia que el chavismo financió a “una decena de países latinoamericanos” con fondos provenientes de acuerdos internacionales. Entre los países beneficiados mencionó a Argentina, Brasil, Bolivia y Colombia. Estos aportes se produjeron en momentos en que Cristina Fernández de Kirchner, Lula da Silva, Evo Morales y Gustavo Petro lideraban sus respectivos gobiernos.

El plan era coordinado por el entonces canciller Nicolás Maduro junto a su par argentino, Jorge Taiana, hoy candidato por Fuerza Patria. En los documentos aparece una anotación manuscrita de Chávez ordenando liberar los fondos “para concluir satisfactoriamente” los proyectos binacionales.

El dinero provenía del Fondo Chino-Venezolano, un instrumento clave de financiamiento creado entre Caracas y Beijing para respaldar megaproyectos estratégicos. Irán también jugaba un rol central como socio tecnológico e industrial.

Este nuevo capítulo se suma a otras revelaciones previas sobre la red de financiamiento internacional montada por el chavismo en la región. La filtración de estos documentos internos abre un frente político y judicial sensible en Argentina, al exponer vínculos entre el kirchnerismo y estructuras financieras extranjeras en un contexto de fuerte alianza con Venezuela.

Redaccion Córdoba Times:
Artículos relacionados