La decisión fue oficializada a través del decreto 464. El Ejecutivo busca garantizar una transición ordenada sin afectar la operación de más de 6.000 kilómetros de rutas nacionales.
El Gobierno nacional prorrogó la intervención de Corredores Viales S.A., la empresa estatal encargada de gestionar parte de la red vial troncal de la Argentina, hasta que se complete su proceso de privatización. La medida fue oficializada este jueves mediante el decreto 464/2025, publicado en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo.
La decisión llega en medio de la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y forma parte del plan de reconversión del sector público impulsado por la administración libertaria. Según argumenta el decreto, “resulta necesario continuar con las medidas trazadas en el plan de acción previsto, a fin de consolidar las mejoras, renegociar contratos y asegurar que la transición sea ordenada y eficiente y no ponga en riesgo la continuidad operativa” de las rutas.
La intervención continuará “hasta culminar el procedimiento establecido por el decreto 97/2025”, que habilita la privatización total de Corredores Viales bajo el modelo de concesión de obra pública por peaje. Una vez adjudicadas las concesiones, la empresa estatal será disuelta.
Actualmente, la empresa gestiona más de 6.000 kilómetros de rutas en todo el país, lo que representa aproximadamente un tercio del tráfico de la red vial nacional. Entre los tramos que se verán afectados por la privatización están rutas estratégicas en Buenos Aires, Mendoza, Tucumán, Jujuy, Salta y el peaje Ricchieri, que conecta el sur del conurbano bonaerense con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Al frente de la intervención continúa Anastasia María de los Ángeles Adem, quien tiene la responsabilidad de realizar una auditoría de gestión, evaluar el estado financiero y operativo de la empresa, y elaborar un plan de reformulación que será presentado ante el Ministerio de Economía. Su rol será clave en la transición hacia el modelo de administración privada.
En paralelo, el proceso de privatización es coordinado por el Ministerio de Economía, en conjunto con la Unidad Ejecutora Especial Temporaria Agencia de Transformación de Empresas Públicas, creada especialmente para conducir la venta o liquidación de firmas estatales.
Cabe recordar que el proceso de privatización de Corredores Viales fue iniciado en febrero mediante el decreto 97/2025. Desde entonces, el Gobierno avanzó con una serie de medidas orientadas a desmantelar el aparato estatal vinculado a la obra pública y a transferir la administración de los corredores a empresas privadas bajo contratos de concesión.